Disney+ estrenó ‘Producciones de Ensueño‘, la serie derivada de la franquicia ‘Intensamente‘ de Pixar. Con un enfoque diferente, explora ahora los sueños de Riley y su influencia en sus emociones.
Intensamente es una franquicia popular que ya tiene una base de fans consolidada a escala mundial y en Ecuador, pero la serie presenta un giro narrativo.
Con este cambio, ‘Producciones de Ensueño’ superará el éxito de sus predecesoras o lo igualará. Analicemos algunos casos:
‘Cobra Kai’
Netflix, HBO y otras plataformas ya han traído material del cine al streaming. Es el caso de ‘Cobra Kai‘. Nacida a partir de la franquicia de películas Karate Kid (años noventa) es una serie que ha enganchado a los fans y sus ya seis temporadas son la evidencia de su éxito.
Aunque inició en 2018 en YouTube, Red/Premium enganchó tanto al público que Netflix le vio potencial y la adquirió en 2020. La serie ha recibido elogios por su escritura, actuaciones, secuencias de acción, humor, desarrollo de personajes y fidelidad a las películas anteriores.
‘Cobra Kai’ mantiene la esencia de ‘Karate Kid’, pero con un enfoque innovador que revitaliza la historia. La serie se enfoca en presentar nuevos personajes, lo que ayuda a mantener la trama fresca y atractiva, mientras integra al mismo tiempo figuras icónicas de la saga original.
El caso de ‘The Mandalorian’ y ‘Ciudad de Dios’
‘The Mandalorian’ es otra serie que se deriva de películas, en este caso de la saga Star Wars que estrenó Disney+. En los primeros cuatro días de su lanzamiento en 2019, ‘The Mandalorian’ superó en EE.UU. a las populares ‘The Umbrella Academy’ (Netflix), ‘The Dark Crystal: Age of Resistance’ (Netflix) y ‘Good Omens’ (Amazon Prime Video). La apuesta de Disney+ resultó ganadora. ¿Por qué?
Para El Confidencial, porque es clásica en su forma, pero nos muestra un estilo nuevo y plantea sus propias reglas. ‘The Mandalorian’ pegó tan bien en el público que consolidó la carrera de su protagonista, el actor chileno Pedro Pascal.
HBO, en cambio, estrenó ‘Ciudad de Dios: la lucha no para’. Basada en la película de culto brasileña de 2002 ‘Ciudad de Dios’, es uno de los proyectos más cuidados de esta plataforma digital. En el sitio especializado en cine Filmaffinity, la califican de inteligente, llena de energía y menos violenta que el filme.
Estos ejemplos permiten demostrar que sí es posible llevar a streaming con éxito producciones derivadas de películas populares. ¿Qué pasa con el caso de ‘Producciones de Ensueño’?
Una narrativa diferente a ‘Intensamente’
En 2024, Disney+ se arriesga otra vez con la serie ‘Producciones de Ensueño’, a través de solo cuatro episodios de 20 minutos se inclina por el formato de falso documental con un tono más ligero, cómico y accesible para todas las edades.
La trama se centra en Paula Persimmon, una directora de cine dentro de este universo onírico que trabaja para crear los sueños de Riley cada noche.
Ella se encarga de crear todo tipo de escenarios, historias y situaciones que comienzan una vez que Riley se queda dormida. En el equipo también hay un director de los sueños de comedia, otro para los sueños de acción, uno para soñar despierta y hasta una directora que se encarga de las pesadillas.
La serie se enfoca en cómo estos afectan a su día a día y a su desarrollo personal, por lo que deja en un plano secundario a las emociones de Riley.
Un producto fresco, pero sin gran impacto
El formato mezcla humor, situaciones tensas, reflexiones sobre la industria de Hollywood y un ritmo dinámico con numerosos gags. Sin embargo, según el sitio Hipertextual, el enfoque es más superficial comparado con el de las películas de ‘Intensamente’.
El clímax de la serie aborda temas interesantes como los sueños lúcidos, pero no llega a la misma profundidad emocional que ‘Intensamente’. A pesar de ello, el diseño visual característico de Pixar y su propuesta innovadora garantizan una experiencia divertida y visualmente atractiva.
Aun así, la serie carece del alma emocional que definió a las películas originales, lo que ha generado dudas sobre su impacto comparativo con el legado de las cintas anteriores. La producción no logra capturar la misma esencia emocional que convirtió a las películas en un fenómeno global.
Su formato episódico de cuatro entregas de veinte minutos no permite una exploración tan profunda, lo que limita el alcance de sus temas.
La serie es una propuesta entretenida, fresca y bien ejecutada. Sin ser una obra revolucionaria o tan emotiva como ‘Intensamente’, mantiene la esencia de su universo original con un enfoque más liviano.
Aunque puede captar la atención de los fanáticos de la franquicia, sus cuatro episodios cortos tienen un alcance limitado para dejar una marca tan profunda como sus predecesoras. Sin embargo, nada de esto hace a un lado el hecho de que la serie cuente con una alta cantidad de visualizaciones en Disney+.