Desde su creación en ‘Como agua para chocolate‘, de Laura Esquivel, Tita de la Garza simboliza la resistencia, la pasión y el poder transformador de las emociones.
En un México marcado por las tradiciones, su vida está definida por una regla familiar: debe permanecer soltera para cuidar a su madre, Mamá Elena.
Más noticias:
Sin embargo, Tita encuentra en la cocina un refugio y un lenguaje para expresar sus deseos y desafíos. Este personaje icónico ha sido llevado a la pantalla en dos adaptaciones que destacan por su profundidad y sensibilidad.
Lumi Cavazos: La Tita del cine
La película de 1992, dirigida por Alfonso Arau, introdujo a Tita al público internacional con una actuación inolvidable de Lumi Cavazos. Según Variety, Cavazos logró transmitir la intensidad emocional del personaje, fusionando fragilidad y fuerza con una autenticidad que cautivó audiencias en todo el mundo.
Su interpretación le valió premios en festivales como Tokio y Gramado, lo que impulsó su carrera a nivel global y la llevó a trabajar en Hollywood. La película, considerada un éxito del cine mexicano, también popularizó la historia más allá de los lectores del libro.
Azul Guaita: La Tita moderna
Tres décadas después, HBO Max lanzó en noviembre de 2024 una serie basada en la novela, con Azul Guaita como protagonista. La actriz mexicana ofreció una visión contemporánea de Tita, manteniendo la esencia del personaje original mientras conectaba con nuevas generaciones.
En una entrevista para El País, Guaita expresó que interpretar a Tita fue un reto emocional y profesional: “Es un personaje que te transforma; te conecta con la fortaleza interior y la lucha por la libertad”.
Un legado atemporal
Ambas interpretaciones han logrado mantener vivo el legado de Tita. Mientras Cavazos llevó al personaje a la gran pantalla en una época donde el cine mexicano buscaba consolidarse internacionalmente, Guaita lo reintroduce en un formato serial que explora su complejidad con mayor profundidad.
La historia de Tita, cargada de simbolismo y emociones, sigue siendo un referente cultural que inspira a nuevas audiencias.
La primera temporada de la serie de Max llegó a su fin, pero ‘Como agua para chocolate’ continúa. Mariano César, ejecutivo de contenidos locales de la compañía, anunció que habrá la segunda temporada.