En una aldea rural de Zambia, vive Margret Chola, de más de 80 años. Es una abuela que conquistó a las redes sociales con sus audaces fotos de moda.
Su historia comenzó cuando su nieta, Diana Kaumba, una estilista con base en Nueva York, le propuso vestirla con prendas de alta costura durante una visita familiar. Lo que empezó como un juego, ahora es un fenómeno cultural.
Más noticias
Según la BBC, Diana creó la Granny Series en 2023, inspirada en su abuela y en la memoria de su padre, quien le inculcó su amor por la moda. “Quería mostrarle al mundo que el estilo no tiene fecha de caducidad”, comenta Kaumba.
Las primeras fotografías, tomadas en un contexto rural con elementos cotidianos como radios y cultivos, rápidamente se hicieron virales.
El fenómeno en redes sociales
Margret Chola tiene ahora más de 225 000 seguidores en Instagram. En su cuenta comparte fotografías en las que combina outfits con estilos vibrantes con un toque tradicional.
En abril de 2024, alcanzó su mayor popularidad al posar con un vestido rojo de la marca Adidas y joyería llamativa. Las imágenes resaltan el lugar donde vive.
Hay techos de chapa y campos de maíz que contrastan con atuendos recargados que reflejan la influencia estilística de su nieta Diana.
“Me siento diferente y viva con esta ropa”, declaró Margret en entrevista con la BBC. La respuesta del público ha sido masiva. “Nunca pensé que tendría este impacto”, agrega. La plataforma ha sido fundamental para romper con las ideas preconcebidas sobre la moda y la edad.
Un mensaje de empoderamiento intergeneracional
La abuela fashionista no solo es un ícono de estilo, sino un símbolo de empoderamiento. Según Diana, las sesiones han estrechado la relación entre ambas y han generado conciencia sobre la importancia de honrar a las generaciones mayores.
Las palabras de Margret reflejan esta filosofía: “Nunca podrás cambiar el pasado, pero sí construir tu futuro”.
En una de las tomas más icónicas, Margret aparece con jeans y una peluca rubia, elementos que nunca había usado antes.
Esta representación, explica la BBC , rompe con las barreras tradicionales de la moda rural en Zambia, y demuestra que la elegancia no depende del contexto.
La moda como herramienta para unir generaciones
La popularidad de Margret ha trascendido fronteras. Cuatro nietas han solicitado los servicios de Diana para estilizar a sus propias abuelas.
Las fotografías, llenas de color y contrastes, no solo celebran la moda, sino también las historias personales y culturales.
Margret ha utilizado sus sesiones para reflexionar sobre su vida y sus raíces. Incorpora, por ejemplo, objetos como el mbaula o brasero de carbón, un símbolo de resiliencia frente a los cortes de energía en Zambia.
Inspiración global desde lo local
El impacto de la abuela fashionista no solo se siente en las redes sociales. Su historia inspira a quienes la ven como un ejemplo de autenticidad y valentía.
El concepto de la Granny Series ha sido aplaudido por su capacidad de desafiar las normas de la moda y presentar un enfoque fresco y positivo.
“Vivir sin miedo al juicio es lo que deseo transmitir”, declara Margret. La abuela fashionista de Zambia nos recuerda que nunca es tarde para reinventarse y brillar, incluso desde los rincones más remotos del mundo.