Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

En Yahuarcocha hubo 24 decomisos

Redacción Sierra Norte

Una llamada  anuncia que un tráiler cargado con mercadería de  contrabando pasará por el destacamento del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) en Yahuarcocha. El jefe del cuartel, Óscar Albán, alista el operativo.

A las 06:00 del domingo, el camión de placas PZK-497 no se detiene en el control. Personal del SVA y del Grupo Operativo Móvil (GOM) de Quito empieza la persecución. El vehículo es detenido a los 2 km.

En el doble fondo del cajón se encuentran repuestos para motocicletas, alimentos para aves, calzado deportivo, químicos y otras mercancías, por las cuales no se pagaron impuestos al pasar por Rumichaca. El monto de la carga supera los USD 80 000.

En lo que va del año, el SVA ha realizado 24 decomisos. El monto de lo decomisado suma los USD 480 000.

El año pasado, el SVA de Yahuarcocha realizó un total de 68 detenciones. “Solo en dos meses ya registramos más de la tercera parte de aprehensiones contabilizadas en 2009”, dice Albán.

Las bodegas del SVA de Yahuarcocha están casi llenas. En la Fiscalía de Aduanas de Imbabura se siguen los trámites para realizar donaciones a los albergues  y a  otras organizaciones  de Imbabura y Pichincha. Eso, según el fiscal Paúl Bolaños.
 
Hace poco, el SVA quemó   un cargamento de juegos pirotécnicos y medicinas. En las bodegas hay ropa, zapatos y otros objetos desde hace más de dos años.

“El Gobierno mantiene las salvaguardias para encarecer las importaciones. Los electrodomésticos,  perfumes y ropa tienen un impuesto adicional de USD 12 por kilo. El calzado, de  USD 10”, señala Albán.
 
Los infractores usan las vías que conectan a  Ibarra con  Urcuquí y  Mariano Acosta, el camino antiguo a Yahuarcocha, la carretera a San Lorenzo  y la vía alterna entre Urcuquí y Otavalo, para ingresar la mercadería.

Estas vías ayudan a evadir en control de Yahuarcocha.