'Hay que pensar que los próximos dos años tendremos que continuar con medidas de protección', dice Viceministro de Salud

Durante la rueda de prensa virtual, el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, explicó sobre el comportamiento del virus y cómo avanza el estudio para la nueva vacuna en el mundo. Hasta este viernes 24 de abril del 2020 se reportaron 22 719 casos confirmados y 576 fallecidos por covid-19.
Solórzano sostuvo que la ciudadanía debe ser “consciente de que el plazo para controlar la pandemia es mayor a un par de semanas. Hay que pensar que los próximos dos años vamos a tener que continuar con este tipo de medidas”. Es decir, los protocolos de bioseguridad deben continuar, entre ellos, el distanciamiento social, el lavado de manos o el uso de alcohol gel.
Esto es importante, ya que el virus se transmite de persona a persona. “No es que está flotando. El virus vive en un individuo y somos nosotros que con nuestro movimiento lo trasladamos a otros lugares, por eso mantener los protocolos es esencial”.
El Viceministro también mencionó que aún no existe una vacuna desarrollada. El grupo más avanzado es el de Oxford, en Reino Unido. Ellos -mencionó- se han planteado un plan muy ambicioso hasta fines de este año, pero puede extenderse.
“Si la vacuna es eficaz y está disponible para distribución mundial probablemente será en el primer o segundo trimestre del próximo año. Tendremos un año todavía hasta que llegue”.
En Ecuador, la provincia con el mayor número de contagios es Guayas, con 15 365 casos, es decir, 67,6%. Le siguen Manabí con 1 869 y Pichincha con 1 634. En menor medida están las provincias de Los Ríos (668), El Oro (447) y Azuay (449).




- ‘No se trata de un nuevo brote masivo de casos de covid-19’, dijo Viceministro de Salud
- Ministra Romo dice que en Ecuador regirá una nueva normalidad desde el 4 de mayo
- Cepas de covid-19 que circulan en Ecuador llegaron de múltiples lugares
- Gremio de telecomunicaciones se opone a las contribuciones para cuenta humanitaria
- Contagios confirmados de coronavirus ascienden a 22 719; hay 1 636 fallecidos en el contexto del covid-19 en Ecuador
- 1 667 trabajadores de la salud, contagiados de covid-19 en Ecuador