Waoranis piden medidas cautelares al Estado por falta de atención médica para evitar contagios del covid-19

En la foto, dirigentes indígenas siguen la demanda desde la ciudad de Pastaza este 5 de junio del 2020. Según líderes waoranis se ha constatado 73 contagiados en comunidades asentadas en la provincia de Orellana, Pastaza y Napo. Foto Twitter Amazon Frontl

La vulnerabilidad de las comunidades indígenas ante los contagios de covid-19 y la falta de atención médica a estos pobladores motivó a la presentación de una denuncia de medidas cautelares al Ejecutivo, por parte de la dirigencia de la nacionalidad Waorani.
La audiencia por medidas cautelares se reinstaló este viernes, 5 de junio del 2020.
La medida se interpuso, con el apoyo de organismos que velan por la defensa de derechos humanos, en Quito el miércoles, 21 de mayo del 2020, y está dirigida a representantes del Ejecutivo y Carteras de Estado como el Ministerio del Ambiente.
El objetivo de la denuncia es solicitar una actuación integral y coordinada por parte del Estado en los territorios donde se asientan estas nacionalidades.
🚨 AHORA| Jueza dispone que audiencia por #medidascautelares para Nacionalidad Waorani y pueblos no contactados se reinstale el lunes, 08 de junio de 2020, a las 14h00. @yakuana @GKecuador @Primicias @elcomerciocom @eluniversocom @teleamazonasec @RTSEcuador @TVCEcuador pic.twitter.com/RaRNMXRpLY
— Waorani Resistencia Pastaza (@WaoResistencia) June 5, 2020
“Esta demanda tiene lugar, porque desde el inicio de la emergencia sanitaria, hace más de 60 días, como Autoridades de la Nacionalidad Waorani alertamos al Estado ecuatoriano del riesgo que enfrentamos como pueblo en reciente contacto debido a nuestro sistema inmunológico más frágil ante enfermedades nuevas”, indicó la organización Amazon Frontlines en un comunicado.
Los dirigentes indígenas siguen la demanda desde la ciudad de Pastaza.
Según líderes waoranis se ha constatado 73 contagiados en comunidades asentadas en la provincia de Orellana. También aseguran que se han registrado pacientes con síntomas de covid-19 en comunidades como Toñampare, Meñepare, Obepare, Nemompare y Bataboro, pertenecientes a la provincia de Pastaza.
También hay casos detectados en Gareno, Konipare, en la provincia de Napo; Miwaguno, Yawepare, Guiyero.
- Indígenas de la Amazonía en grave riesgo por el covid-19, alertan entes de ONU y OEA
- CIDH muestra 'alarma' por propagación de coronavirus entre indígenas amazónicos de Ecuador
- Pueblos y nacionalidades amazónicas permanecerán en aislamiento hasta el 15 de junio del 2020
- Lodo y escombros de quebradas del volcán Tungurahua bloquearon la circulación vehicular
- VideoUn tramo de la vía Baeza-Lago Agrio está en alerta naranja