Líderes waorani ingresan en su territorio ancestral, para informar a las comunidades sobre los riesgos asociados con covid-19. Foto: Cortesía Mitch Anderson / Amazon Frontlines
El Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Waorani informó que el 70% de sus pobladores tiene síntomas de covid-19. De los 4 000 indígenas que viven en 47 comunidades fallecieron dos integrantes por causa del coronavirus.
Según la dirigencia, las 17 comunidades en Orellana están con el virus, en Pastaza están 18 de las 23 y en Napo, el coronavirus está presente en las siete comunas.
La dirigencia emitió nuevos protocolos de bioseguridad para detener el avance de la pandemia en las comunidades. Por ejemplo, se recomienda a los pobladores que viven en la selva que eviten salir a la ciudad o acercarse a las pistas de aterrizaje, puertos y carreteras.
Líderes waorani distribuyen ayuda humanitaria autogestionada con el apoyo de la campaña “Fondo de Acción de Emergencia Indígena”. Foto: Cortesía Mitch Anderson / Amazon Frontlines
Además, que salga un máximo de tres personas a comprar alimentos en la ciudad y que a su retorno se aíslen por 12 días en sus comunidades. Los waoranis, que viven en los límites territoriales de los Taromenane y Tagaeri, no deben acercarse. Los indígenas deben evitar cazar y pescar en estas zonas para evitar algún tipo de contacto y contagio.
Gilberto Nenquino, presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador, aseguró que las personas con síntomas se están aliviando e intentando curarse con la medicina ancestral.
“Es recomendable la medicina de la selva antes de ir a morirse en el hospital. Necesitamos que lleguen los médicos a nuestro territorio con medicina y no solo ir de visita”, pidió Nenquino.
Líderes waorani se alistan para llevar a cabo una rueda de prensa virtual para informar sobre la emergencia covid-19 en su territorio. Foto: Cortesía Mitch Anderson / Amazon Frontlines