En Puembo, lotes y viviendas cuestan más

Puembo

Puembo

En este terreno, ubicado en la vía a Los Arrayanes (Puembo), se construirá un conjunto habitacional de 15 casas. Foto: María Isabel Valarezo / EL COMERCIO

En los últimos dos años la parroquia rural de Puembo se ha convertido en un espacio apetecido por los constructores para levantar proyectos habitacionales. Esta situación ha incidido directamente en los precios de los metros cuadrados de terreno y de construcción.

Dos son los factores que han incidido en esta situación: la parroquia tiene espacios para desarrollar proyectos inmobiliarios medianos y grandes, a diferencia de otras como Cumbayá, Tumbaco o Tababela. El otro es la cercanía al nuevo aeropuerto de Tababela. Está a 15 minutos de la terminal. Si bien hay proyectos grandes consolidados desde hace siete años, como las urbanizaciones Los Arrayanes y El Ingenio, los nuevos proyectos se han disparado en el último año.

Carolina Salazar, arquitecta quien tiene 15 construcciones en este sector, explicó que la plusvalía de los terrenos subió “impresionantemente”. Según la experta, en el 2007, en la urbanización Los Arrayanes, el precio del metro cuadrado de terreno estaba en USD 50. Siete años después, en el 2014, oscila entre USD 200 y 250.

Lo mismo ocurrió con el metro cuadrado de construcción. Aquí los precios también casi se duplican, explicó la arquitecta. Salazar señala que influyen en el costo las características de los predios. Por ejemplo: si el terreno tiene buena vista, si es plano o si tiene desniveles.

Además, a los compradores les atrae vivir en sectores que todavía tienen espacios verdes, tranquilos, sin tránsito vehicular. Es decir, un lugar seguro para vivir, como ocurre en Puembo, agregó.

Este aumento del precio también lo sienten otros constructores de la zona. Uno de ellos es Ramiro Simba, quien trabaja en Puembo. El constructor contó que las personas que tienen sus viviendas en la parroquia, en su mayoría, trabajan en Quito. “Las casas quedan con poca gente hasta la tarde o noche”, indicó.

Él recuerda que, años atrás, en esta parroquia no habitaban personas foráneas, solo gente que nació en este sitio, dijo. Ahora esto no ocurre.

Según datos del Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Puembo 2012-2025, la población ha tenido un crecimiento considerable. En el 2001 había 10 958 habitantes. En el censo de 2010 se registraron 13 593.

Este incremento poblacional en esta parroquia rural no corresponde solamente a personas que nacieron ahí sino que también a quienes provienen de diferentes sectores de Quito y de otras ciudades. Así lo afirmó Gina Rosero, presidenta de la Junta Parroquial de Puembo.

La autoridad parroquial explicó que hay tres sectores en los que se registra este crecimiento: el barrio Arturo Crespo (cerca de la hacienda La Betania), La Cruz (urbanización Los Arrayanes) y ubicada en la vía que va a Los Arrayanes (urbanización El Ingenio).

Por ejemplo, en Los Arrayanes, en los últimos siete años se han construido unas 15 casas y, en este último año, ya hay cinco que están en proyectos. El tamaño de los predios es de aproximadamente 400 metros cuadrados. Su costo total oscila entre USD 200 000 y 600 000, explicó Salazar.

Amanda Collaguazo, moradora del sector de la Y de Puembo, contó que su abuelo fue uno de los primeros pobladores. Él tenía unas tierras que repartió entre sus hijos y nietos. Al principio había unas 10 casas. Ahora todo este sector está poblado con diferentes tipos de construcciones.

Locales comerciales, casas y conjuntos residenciales son parte del panorama de la parroquia. “Hace nueve años no había ni un solo conjunto habitacional”, indicó. Incluso por este sector pasan los buses que van a parroquias como El Quinche.

Ambos constructores coinciden en que los problemas de conexión que existen, todavía, entre Quito y Puembo no han sido un obstáculo para que este interés por vivir en esta parroquia disminuya. Así quedan de lado las congestiones que se producen en el paso por el puente del Chiche o en los tramos de la vía Interoceánica cuando pasa por las parroquias de Cumbayá y Tumbaco.

El crecimiento de los precios del terreno y de las construcciones va en aumento. El principal argumento es que se trabaja en mejores vías de conexión. Una de ellas es la Ruta Viva y, en pocos meses, se terminará la E-35. Ambas mejorarán la conexión con Quito.

Los constructores proyectan que cuando finalicen estas obras viales es posible que los precios se incrementen aún más, así como ocurrió en Cumbayá, hace unos 10 años.

En contexto

La ubicación y las condiciones geográficas de la parroquia de Puembo hacen que sea un espacio de alto interés para los constructores de proyectos inmobiliarios. Está pendiente conocer de qué forma el Cabildo incidirá en el incremento del precio de la tierra y de las construcciones.