Una visión singular a la realidad brasileña actual
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
Redacción Cultura
La pantalla de la sala Alfredo Pareja Diezcanseco está a oscuras y de los parlantes sale una voz masculina, aguda y destemplada. Cuando la imagen se perfila aparece la figura del actor Selten Mello.
Las últimas cintas
A las 17: 00 de hoy se presentala cinta ‘Noel poeta da Vila’, del director brasileño Ricardo Van Steen.
A las 19:30 finaliza el ciclo con la película ‘La casa de Alice’, del director Chico Teixeira.
Las entradas cuestan USD 2 y 1 para estudiantes con carné y personas de la tercera edad.
Mañana empieza a las 19:00 un ciclo de cine suizo.Habla de un tipo de queso de exquisita factura y gran renombre en todo el mundo, o eso parece querer decir, llamado Gorgonzola. Refiere una historia surrealista sobre el inicio de esta delicadeza gastronómica frente a la cámara.
Así empieza la cinta brasileña ‘Estómago’, presentada durante la Semana del cine brasileño, que se desarrolla desde el pasado 12 de agosto y que termina hoy, a las 19:00. Durante los cinco primeros días del ciclo, según cifras de la Cinemateca de la Casa, ha asistido un promedio de 300 personas en total a las dos funciones diarias en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la institución.
‘Estómago’, del director brasileño Marcos Jorge, narra la historia de un provinciano que llega a una gran ciudad brasileña sin ninguna forma de subsistencia. Encuentra, por azares, una vocación desconocida en la gastronomía y, más tarde, otra vocación, aún más oscura, en el crimen.
Juan Pablo Gallegos, de 35 años, halló muy sugerente la mezcla entre comida y cárcel y entre amor y degustación, y entre traición y fidelidad. “La historia tiene partes muy bien narradas, pero quizá el fin es un poco suave, como si el director se hubiera querido hacer de a buenas con un público que, en efecto, esperaba un final de comedia”.
La cinta está contada en una estructura doble que presenta dos momentos de Raimundo Nonato; uno, cuando llega a la ciudad y otra en la que es encerrado en prisión. Ambas partes avanzan a un clímax que será el descubrimiento del crimen. Entre una y otra parte hay conexiones, como el humor, el enamoramiento del protagonista o las relaciones sociales que se establecen a partir de la gastronomía y el placer.
Betty Guachamín, de 27 años, disfrutó sobre todo de “la excelente actuación del personaje. Es alguien que puede mezclar la brutalidad con la ternura y hacerlo parecer muy natural”.
Otra de las películas presentadas el fin de semana pasado fue ‘Mi nombre no es Johnny’, del director Mauro Lima. Se trata de una parábola social sobre el mundo de las drogas, basada en hechos reales y estrenada en Brasil, en 2007. El protagonista, interpretado por el actor Selton Mello, es un joven de clase media brasileña que, poco a poco, se involucra en el consumo y la comercialización de cocaína.
Pedro Miranda, de 31 años, encontró interesante el manejo de la fotografía, “pero no me gustó el cambio, un poco inverosímil, que sufre el protagonista casi al final, cuando decide autoinculparse de todo. Queda como colgado”.