El virus AH1N1 tiene más incidencia en pacientes de entre 20 y 49 años

A escala nacional, las vacunas contra la gripe AH1N1 se suministran solamente una vez, al final de cada año. Foto: Cortesía Zona 9 de Salud

El virus de la gripe AH1N1 se expande alrededor de un metro, luego de que una persona infectada estornuda. El virus no permanece en el aire sino que cae inmediatamente hasta perderse en el piso. Esta es la forma más común de contagio, según el Ministerio de Salud. Aunque también se debe tener cuidado con los escupitajos, otro forma de contagio.
Por eso, las medidas de prevención son claves para evitar una expansión de la enfermedad. Hasta el lunes, se contabilizaron 39 fallecidos y 338 casos positivos de AH1N1, según Ligia Luna, directora nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Pero en el último reporte epidemiológico consta solo el detalle de 33 fallecidos por ese tipo de influencia en el país y 294 casos positivos.
La mayor cantidad de muertes se ha dado en Pichincha. Hay 13 víctimas y 179 casos de pacientes enfermos, según el reporte ‘Influenza, Ecuador SE.16’, de la última semana de abril. Ante eso, los técnicos de salud de la Zona 9 han identificado el perfil de quienes se han contagiado en la capital.
El rango de edad de la mayoría de afectados está entre 20 y 49 años. Para Víctor Rubio, técnico epidemiólogo del Ministerio de Salud Zona 9, se trata de gente que trabaja o estudia y que mantiene más interacción con otras personas en su vida cotidiana.
Los casos se han dado en familias, principalmente cuando un sobrino contagia a un tío o un padre a su hijo o entre otros allegados. “Así puede haber varios parientes enfermos”, sostiene Rubio.
Hay otros casos que ocurrieron en lugares cerrados como oficinas, puntos de atención a usuarios en edificios... Para evitar los contagios en esos sitios, el Ministerio de Salud Pública recomienda seguir las normas preventivas para combatir la influenza.
Una es manteneruna buena ventilaciónen oficinas y otros lugares cerrados como viviendas o edificios. Si se ha detectado a una persona con la enfermedad, lo primordial es que esta use mascarilla. Lo mismo deben hacer quienes se encuentran alrededor de un paciente.
Rubio explica que en la actualidad hay una presencia inusual de casos y se enfrenta un brote epidemiológico.
En el informe del Ministerio de Salud se indica que en Ecuador se observa la circulación de los tres tipos de virus: AH3N2, influenza B y AH1 N1, “siendo este último el causante de un incremento en la letalidad de los pacientes”.
- El virus AH1N1 ha causado 27 muertes en lo que va del año
- Siete casos de pacientes AH1N1 están confirmados en Cuenca y Macas
- La adopción de medidas sanitarias es una alternativa contra el AH1N1
Una de las explicaciones tiene que ver con la fuerte época invernal que atraviesa el país. Pero la presencia del virus no es exclusiva de Ecuador. También hay reportes en otras naciones de la región.
El boletín de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), correspondiente a la semana del 27 de abril, señala que se reportó un “incremento y niveles elevados de influenza AH1N1 en Ecuador, Perú y Colombia”.
En los casos de pacientes que fueron contagiados en Pichincha -explica Rubio- hay casos que están bajo cuidados intensivos en casas de salud.
Luego de que un paciente es ingresado a un centro asistencial por AH1N1, este recibe el tratamiento y posteriormente pasa a ser aislado. Finalmente, le suministran una vacuna y solo luego de eso puede regresar con su familia.
Mientras en el Ministerio de Salud se busca prevenir la enfermedad con campañas, otras personas buscan vacunas que las protejan del virus AH1N1.
La mañana de ayer, cerca de 30 personas acudieron al centro privado Vacunamed para que les suministraran la dosis.
Ramiro Ponce, acudió junto con su madre, Cleopatra Cerda, y les inyectaron las vacunas en el brazo. Él aseguró que es la primera vez que acude a un sitio para protegerse; también su asistente de trabajo recibió la dosis. “Así estamos mejor y prevenimos el mal”.
Lo mismo pasó con Patricio Álvarez, de 54 años. “Me enteré por la prensa que hay un brote de la enfermedad. Estoy acá por prevención”, contó.
Pagó USD 17,50 por la vacuna y contó que en los próximos días llevará a sus padres y hermanas para que les vacunen. Al final le dieron un carné.
