Venezuela decretó liquidación de dos bancos intervenidos
Caracas, AFP
El gobierno venezolano decidió intervenir a puerta cerrada los cuatro bancos que estaba controlando desde hace 10 días debido a irregularidades y a su falta de solvencia y decretó la liquidación de dos de ellos, informó el lunes el ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez.
“La intervención abierta ha dejado ver que los cuatro bancos han tenido un desempeño negativo y, por ello, se decreta la intervención a puertas cerradas”, declaró el ministro.
Los bancos afectados son Canarias, BanPro, Confederado y Bolívar Banco. En el caso de Canarias y BanPro, “la intervención ha revelado que el daño causado ha sido de tal dimensión que ha comprometido la solvencia de las instituciones, por lo cual procede su intervención a puerta cerrada y decretar su liquidación”, según el responsable.
En el comunicado leído por el ministro, se garantiza que el Estado dictará las normas mediante las cuales se procederá a proteger los derechos de los trabajadores, depositantes y acreedores de estas instituciones.
Por su parte, Bolívar Banco y Confederado registran un daño menor y pueden recuperarse aunque como medida preventiva el gobierno venezolano también decretó su intervención a puerta cerrada.
Hasta el momento, estos bancos intervenidos seguían operando normalmente y atendían al público sin cambios pero a partir de este lunes, las instituciones amenecieron cerradas.
“Con la intervención se realizan también las investigaciones para establecer las responsabilidades y las sanciones correspondientes”, aclaró Rodríguez.
Hace diez días, el gobierno decretó la intervención de estos bancos por las que calificó como irregularidades repetidas y el viernes la justicia prohibió la salida del país a 16 directivos de tres de los bancos.
El domingo, el presidente de Venezuela Hugo Chávez lanzó una advertencia a los banqueros privados, subrayando que podría optar por nacionalizar aquellas instituciones financieras que no cumplan su misión y hagan “negocios con la plata del pueblo”.