‘En Unión Base tiene que ser la reunión con el Presidente’

Renata Salazar. Enviada a Puyo

La petición fue expresa: “que el presidente Rafael Correa venga a nuestra casa para conversar sobre la Ley del Agua”.

Los dirigentes indígenas reunidos ayer en Unión Base, a 6 km de Puyo, acordaron permanecer en asamblea hasta que el Ejecutivo dialogue con ellos en este lugar. “No iremos a Quito, haremos historia. Correa será el primer presidente que visite nuestro hogar”, señaló Tito Puenchir, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia (Confeniae).

Desde las 14:00 de ayer, los máximos representantes de las nacionalidades Shuar, Achuar, Huaorani, Andoa, Zápara, Quichua  y otras, se reunieron para analizar la invitación al  diálogo que hizo el Ejecutivo.

No obstante, pese a que en la página web de la Presidencia se anunciaba el encuentro, Marlon Santi, presidente de la Conaie, afirmó que solo fue una invitación. “Nosotros no podemos decidir nada sin preguntar a nuestras bases”. Por esta razón, de forma emergente se llamó a la reunión. “Las bases quieren participar en el diálogo. El Presidente solo llama a unos siete dirigentes. Queremos que estén todos”, acotó.

Asimismo, durante la sesión se estableció que brindarán todas las seguridades al Presidente. Además, invitaron a los representantes de las Naciones Unidas, de la OEA y a los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, para que actúen como veedores del encuentro.

Miguel Guatemal, vicepresidente de la Conaie, desmintió que Humberto Cholango, titular de la Ecuarunari, haya aceptado reunirse con el Gobierno. “El está camino para acá. Viene desde Imbabura con los dirigente de la Sierra Norte”, detalló.

Puenchir declaró que ellos junto con otros dirigentes de la Sierra y de la Amazonia se unirán a la Asamblea permanente, que continúa desde hoy, a las 10:00.

No obstante, mientras la mayoría de dirigentes pedía la radicalización de la medida con la toma de carreteras y, además, expresaban que las acciones solo culminarán cuando Correa visite la Amazonia, Marlon Santi afirmó que existe la predisposición para el diálogo con el Presidente de la República.

Suplementos digitales