Si tienes poco tiempo, te lo resumimos en estas lÃneas:
- El Inamhi señala que la sequÃa que atravesamos es la más grave de los últimos 60 años.
- Los caudales que abastecen a las hidroeléctricas están en sus niveles más bajos.
- El pronóstico del tiempo es poco alentador, ya que las lluvias no serán suficientes.
Los embalses de las centrales hidroeléctricas de Paute, Sopladora y Mazar se encuentran en una situación crÃtica con un embalse operativo. En cambio, la Coca Codo Sinclair cuenta con un embalse del 2% de su capacidad. Este es el panorama ante una crisis energética y apagones en Ecuador. Â
Los técnicos del Instituto Nacional de MeteorologÃa e HidrologÃa (Inamhi) explican que se trata de una situación inédita en el paÃs. En promedio, el caudal que abastece a las centrales hidroeléctricas que producen toda la energÃa del paÃs es de 120 metros cúbicos por segundo; actualmente está en cinco.Â
Más noticias:
La situación no tiene precedentes. Desde el Inamhi detallan que en 60 años no se ha dado un panorama asà de crÃtico. Esta es la consecuencia, dicen, de un agresivo cambio climático que no solo ha afectado al Ecuador sino a la región entera.
Colombia, Perú, Venezuela y Panamá están viviendo las sequÃas más crudas del último tiempo. En el primero de estos paÃses, incluso, hay racionamientos de agua. Â
Los técnicos del Inamhi hablan de que la probabilidad de que esto ocurriera era casi nula.
En el paÃs, los cortes de energÃa eléctrica se retomaron desde este 16 de abril de 2024. De hecho, este miércoles se extendieron hasta por seis horas.
¿Serán suficientes las lluvias que se pronostican?
Cristina Valdivieso, analista de pronóstico del Inamhi, informa que la institución emitió la alerta meteorológica 23 que informa sobre la presencia de lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varios puntos del Ecuador.Â
La alerta está vigente desde la tarde de este 17 de abril y se extenderá hasta el 21 de de abril de 2024. Â
La AmazonÃa es una de las zonas donde se presentará una mayor acumulación de lluvias, en la parte norte y centro, asà como en el norte y centro de la región litoral. Â
Además, se esperan lluvias de moderada intensidad en las estribaciones de las cordilleras Oriental y Occidental. Lo mismo se prevé para el norte y centro de la región Interandina. Las precipitaciones serán más intensas, principalmente el 19 y 20 de abril. Â
Sin embargo, apunta Valdivieso, las lluvias que se prevén para los próximos dÃas no serán suficientes para que las hidroeléctricas puedan retomar su operación normal. Se necesitarán más dÃas de precipitaciones. Â
Marzo fue un mes de precipitaciones escasas, incluso, hay un déficit. Lo propio ocurre con abril.