UE busca que China revalorice su moneda
Pekín, DPA
Políticos europeos del área monetaria intentarán convencer a los responsables chinos para que eleven el valor del yuan durante un encuentro que mantendrán durante el fin de semana en la ciudad china de Nanjing, poco antes de que lunes de comienzo la cumbre entre la Unión Europea (UE) y China. Los diplomáticos comunitarios pretenden así corregir los desequilibrios comerciales e intentarán convencer a sus homólogos chinos de que un yuan más fuerte no es sólo positivo para los europeos sino también para el interés de China.
La cumbre que arrancará el lunes se centrará en la crisis económica mundial, las tensiones comerciales y la exigencia de China de que se le reconozca como una economía de mercado, así como en la protección climática. Durante este encuentro el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, que actualmente ostenta la presidencia rotatoria de la UE, se reunirán con el primer ministro chino, Wen Jiabao. Ambas partes quieren cerrar acuerdos sobre cooperación en ciencia y tecnología, economía y comercio, así como sobre protección medioambiental.
Pero antes de eso el presidente del Banco Central Europeo, Jean- Claude Trichet, así como el líder del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker y el comisario entrante de Competencia, Joaquín Almunia, se reunirán con representantes del Banco Central Chino, del ministerio de Finanzas y de la poderosa comisión de Reformas y Desarrollo, así como con el primer ministro. Sin embargo China ya ha advertido, al igual que hizo durante la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a Pekín, que pretende mantener su tipo de cambio "básicamente estable".
Los europeos consideran que el yuan está devaluado, lo cual encarece las exportaciones comunitarias y por otro lado abarata de forma artificial las importaciones chinas. Represtentantes del mundo económico aseguran que la debilidad del dólar por un lado y los inflexibles tipos de China están lastrando aún más a los exportadores europeos en plena crisis.
Se teme además que esta situación pueda poner en peligro la recuperación económica de la zona euro. En lo que va de año el euro se ha apreciado un 20 por ciento respecto al yuan, que desde mediados de 2008 prácticamente se encuentra vinculado al dólar. En 2008, los 27 estados de la UE importaron productos chinos por valor de 248.000 millones de euros (369.000 millones de dólares), mientras que sus exportaciones a China no superaron los 78.000 millones de euros (116.000 millones de dólares).
En los primeros diez meses del año el volumen comercial cayó, según informaciones chinas, un 18 por ciento. Con un 17 por ciento de la cuota de exportaciones procedentes de china, la UE es el principal socio comercial del gigante asiático.