Estudiantes de la UCE denuncian secuestros en alrede…
Colombia se reintegrará a la Unasur
Diputados presentan proyecto de ley elaborado por Ch…
Ecuatoriano fue rescatado en territorio colombiano t…
Corea del Norte lanzó un satélite a bordo de un cohe…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Exfuncionarios de Lasso y UNE envían escritos a la C…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…

Julio César Trujillo propondrá una Consulta Popular para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana

En la foto, Julio César Trujillo en una reunión del pleno del Cpccs el pasado 13 de septiembre del 2018. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En la foto, Julio César Trujillo en una reunión del pleno del Cpccs el pasado 13 de septiembre del 2018. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En la foto, Julio César Trujillo en una reunión del pleno del Cpccs el pasado 13 de septiembre del 2018. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana transitorio (Cpccs), Julio César Trujillo, anunció que propondrá una reforma constitucional, a través de una Consulta Popular, para “blindar los avances institucionales que logró el país”.

En una entrevista radial, el titular del Consejo transitorio adelantó que analizan acudir nuevamente a la voluntad ciudadana, para reformar algunos artículos que considera necesarios. Entre ellos, que las medidas que ha tomado el Cpccs transitorio “no puedan ser revisadas por quienes vayan a sustituirlos en el cargo”.

Las reacciones a las expresiones de Trujillo no se hicieron esperar. El expresidente Rafael Correa escribió en Twitter que el titular del Cpccs pretende impulsar una nueva Consulta Popular, “porque todo lo que están haciendo es inconstitucional”.

Trujillo explicó que aún recopilan sugerencias para elaborar la propuesta. Sin embargo, adelantó que se sugerirá la eliminación del Cpccs. “Creo que el Consejo del cual formo parte debe desaparecer, como deben desaparecer muchas instituciones innecesarias”. Además, se analiza devolver a la Contraloría la facultad de informar los términos en los que se suscriben los contratos públicos.

Eliseo Azuero, asambleísta del Bloque de Integración Nacional, indicó que los consejeros transitorios están facultados por el voto popular y que deben dar, como todo el mundo, explicaciones de las acciones que han impulsado. “Las decisiones transitorias están tomadas bajo el riesgo de quienes las hicieron. Muchas de ellas podrán ser cuestionadas, otras no”.

Trujillo se sumó a Pablo Dávila, otro de los consejeros transitorios, que también cree que el Cpccs debe ser eliminado.