Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Hombres vestidos de guardias de seguridad asaltaron …
¿Qué actividades habrá en Quito por el Día del Niño?
Policías son procesados por presunta falsificación d…
CNEL designa a Patricia Aparicio como su nueva geren…
'Calle de zombies': Así es la terrible zona de EE.UU.
China excava un pozo de más de 10 kilómetros en la c…
Activistas Lgbti recurren en Uganda la ley de pena d…

Tribunal Constitucional de Perú rechaza demanda por posible abuso del Congreso en remoción de Vizcarra

Martín Vizcarra lamentó la decisión del Tribunal Constitucional de Perú en su cuenta de Twitter. Foto: REUTERS.

Martín Vizcarra lamentó la decisión del Tribunal Constitucional de Perú en su cuenta de Twitter. Foto: REUTERS.

Martín Vizcarra lamentó la decisión del Tribunal Constitucional de Perú en su cuenta de Twitter. Foto: REUTERS.

El Tribunal Constitucional de Perú rechazó el jueves 19 de noviembre del 2020 una demanda para determinar si hubo abuso del Congreso en su actuación para remover del cargo al expresidente Martín Vizcarra, apagando la última posibilidad del exmandatario de revertir su destitución.

La corte informó que declaró improcedente el recurso presentado durante el Gobierno de Vizcarra en septiembre, cuando el Congreso dominado por la oposición intentó destituir al exmandatario, algo que logró después en una segunda oportunidad para declarar su "vacancia" a inicios de noviembre.

"El tribunal declaró improcedente la demanda (...) lo que implica que no hay nada que decir o discutir sobre el presidente Vizcarra debido a que ya fue vacado", dijo la presidenta de la corte, Marianella Ledesma.

La Organización de Estados Americanos (OEA) había pedido al Tribunal Constitucional del país andino evaluar la legalidad y legitimidad de recientes medidas del Congreso, cuya decisión de expulsar a Vizcarra provocó una ola de protestas que dejaron dos muertos y decenas de heridos.

Vizcarra lamentó por Twitter el fallo del tribunal que actuó "de espaldas al país". "Millones de peruanas y peruanos reclamando en las calles, vidas entregadas para defender la democracia y para ellos no pasó nada ¡Qué decepción!", dijo.

La decisión de la corte constitucional fue rechazada también por la Defensoría del Pueblo de Perú, mientras analistas dicen que se perdió la oportunidad de delimitar las facultades de un Congreso con mayoría opositora respecto a la destitución de un presidente.

"Lamentamos decisión", dijo la defensoría por Twitter. "La institucionalidad democrática reclamaba que cumpla su papel de intérprete final de la Constitución y fije criterios constitucionales sobre causal de vacancia", afirmó.

Tras la expulsión de Vizcarra, asumió como presidente interino el jefe del Congreso, Manuel Merino, que luego renunció presionado por las protestas. Más tarde el Congreso designó como su sucesor al legislador centrista Francisco Sagasti.