Corrupción, extorsión, información sobre los más buscados son algunos de los trámites que la comunidad puede reportar en línea en Ecuador.
Las páginas de la Policía, el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía dan las facilidades desde cualquier punto de Ecuador y fuera del país.
Más noticias
Trámites en la justicia en Ecuador
En la página del Consejo Nacional de la Judicatura es posible denunciar, por ejemplo, presuntos casos de corrupción en la administración de justicia. Se deben incluir los datos del denunciante y del denunciado, así como la descripción del hecho.
El botón ‘Enviar mi denuncia’, que está antecedido por la comprobación de ‘no soy un robot’, se activa únicamente cuando se ingresa toda la información obligatoria. Aunque se solicitan los datos, la información es reservada.
En el portal de la entidad de justicia también se reportan los documentos extraviados. En este caso, se solicitan los detalles del denunciante y, a su vez, la fecha y los detalles de la pérdida.
Con la Policía también hay opciones
La línea 1800-Delito también está habilitada. Esta se encuentra disponible para proporcionar información, más no para denuncias. Se puede llamar o, a su vez, está la opción en la web.
También hay una alternativa para alertar sobre acciones relacionadas con sustancias sujetas a fiscalización, a través del 1800-Drogas o en línea. Se llena un formulario con la descripción.
En la segunda, para el trámite, se solicita el correo electrónico del informante, número de celular, lugar del hecho, nombres de los involucrados y una descripción de la situación.
Otros servicios son los detalles de antecedentes personales, penales y, a su vez, de no pertenecer a la Policía. En el último caso, se tiene la posibilidad de consultar si una persona sigue activa en la institución.
En la Fiscalía
En el portal de la Fiscalía General del Estado, una de las opciones es el servicio de consultas en línea de denuncias y actos administrativos. Para ese trámite en línea, las personas deben incluir:
- Nombres y apellidos
- Cédula o RUC
- Número de la noticia del delito
- Número de oficio (parte policial)
La Fiscalía, a la par, tiene la opción denominada Contacto ciudadano. La herramienta atiende consultas sobre los servicios institucionales para presentar una denuncia.
El número de cédula de ciudadanía o pasaporte, el correo electrónico y el teléfono de contacto son datos indispensables.
En esa alternativa, las respuestas que se pueden obtener son sobre requerimientos relativos a:
- Solicitudes de acceso a la información pública de la Institución.
- Información sobre canales de atención de la Fiscalía.
- Redireccionamiento de consultas y/o solicitudes a las direcciones competentes.
- Traslado de quejas y felicitaciones.
- Resolución de dudas sobre los servicios que brinda la Fiscalía.
En el caso de denuncias presenciales en las dependencias de la Fiscalía, la comunidad debe recordar que se requiere la cédula de identidad, no se requiere tener un abogado y el trámite es gratuito.
¿De qué se trata el delito Flagrante?
Se trata del delito que se comete en presencia de una o más personas o se lo descubre inmediatamente después de ocurrido. El sospechoso debe ser aprehendido dentro de las 24 horas de sucedido el hecho.
¿Dónde denunciarlo?
Se debe acudir a la Unidad de Flagrancia más cercana. En Quito, por ejemplo, se encuentra en la avenida Patria y 9 de Octubre. Allí se recibe la atención especializada.
¿En qué consiste el delito no flagrante?
El delito no flagrante corresponde al hecho cuando no se ha aprehendido a la persona responsable del delito en las primeras 24 horas de ocurrido el hecho.
¿Dónde denunciarlo?
Se debe poner la denuncia en el Sistema de Atención Integral (SAI). Es necesario tomar un turno para ser atendido por un asesor, quien realizará una entrevista y direccionará.