Trabajos de repavimentación sobre el puente del río Machángara comenzaron este 11 de enero

Las tareas se realizan con dirección al norte de la avenida Maldonado en un tramo de 60 metros. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Las tareas se realizan con dirección al norte de la avenida Maldonado en un tramo de 60 metros. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Las tareas se realizan con dirección al norte de la avenida Maldonado en un tramo de 60 metros. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los trabajos en el puente sobre el río Machángara, a la altura del sector de La Recoleta (centro-sur de Quito), avanzan rápidamente. Este 11 de enero del 2020 comenzaron las obras de repavimentación del tramo que resultó afectado tras la socavación registrada allí el 19 de diciembre del 2019.

Fernando Pazmiño, director de obras públicas de la Epmmop, indicó hoy, sábado 11 de enero, que las tareas se realizan con dirección al norte de la avenida Maldonado en un tramo de 60 metros. “Nos comprometimos en repavimentar y lo hicimos. Para el 20 de enero, que se nos cumplen los 30 días señalados de la emergencia, ya entregaremos el paso para la circulación (vehicular) en esta zona”.

Las labores en el interior de la estructura ya terminaron. Se ha estabilizado el punto con mallas y anclajes. “Concluimos el relleno, vamos a hacer un hormigonado superior que servirá de base al tablero de la losa y con eso finalizamos la obra”, precisó el funcionario.

Las labores en el interior del puente sobre el río Machángara ya terminaron. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Con esto –se indicó en la Epmmop- los trabajos se completarán dentro de lo planificado por los técnicos. Asimismo, las labores para reencauzar el río han sido terminadas y se levantaron los muros de piedra.

A las 17:30 del 19 de diciembre del 2019, un desvío del cauce provocó que las bases del puente se erosionaran y luego se produzca un socavón. A partir de esa fecha, cuadrillas de obreros e ingenieros de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas trabajaron para arreglar el puente, que data del siglo XIX y soporta un flujo de 8 000 vehículos al día.

USD 100 000 se invirtieron en los trabajos, según Pazmiño. Se realizaron trabajos de enrocado del margen norte del río, para corregir el cauce. Asimismo se reforzaron las bases, se repavimentó la zona afectada de la avenida Maldonado, entre otras tareas.

Suplementos digitales