Un número importante de funcionarios del Municipio de Quito están contagiados de covid-19. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
Son personas que no han podido quedarse en sus casas -como la mayoría de la población– para evitar contagiarse del covid-19. Hombres y mujeres que trabajan en el control de la ciudad y que sin sus servicios, Quito no podría mantener el orden.
Los funcionarios municipales que trabajan en primera línea son los más vulnerables al contagio. En las dependencias municipales trabajan cerca 22 000 empleados. Desde que empezó la pandemia, hasta el momento, el Municipio de Quito contabiliza 1 258 casos que luego de haberse realizado la prueba dieron positivo al virus.
Según un reporte de la Secretaría Metropolitana de Salud, se han realizado pruebas en 41 entidades municipales, entre empresas públicas, secretarías, administraciones zonales, unidades, Casas Somos, centros, institutos y agencias.
La mayor cantidad de contagios ha sido en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). Solo en esta dependencia, se registraron 259 casos positivos. Por esa razón, se cerró temporalmente la atención al cliente en algunos puntos.
La segunda empresa donde más casos positivos se registran es la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) con 223 contagiados. Esta es la entidad que se encarga de todos los controles en las vías, de que la gente cumpla la Ley de Tránsito, que se respeten las restricciones, etc.
Juan Manuel Aguirre, director de la AMT, indicó que en total, la entidad tiene en el frente a 1 917 miembros, entre agentes de tránsito y fiscalizadores. Su contacto con la ciudadanía es diario. Y a pesar de contar con las medidas de seguridad, han llegado a infectarse.
La empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo) es la tercera entidad que registra mayor número de contagios: 193 de sus trabajadores resultaron tener el virus.
Es una labor de alto riesgo ya que los desechos son transmisores del covid-19, por lo que los pacientes positivos deben dar un tratamiento especial al sacar su basura para evitar que los trabajadores se contaminen. Emaso recomienda depositarlos en triple funda, y cada una debe ser rociada con solución desinfectante de agua jabonosa.
Incluso hay trabajadores de la brigada Soldados Azules (nombrados así por su arriesgada labor en beneficio de la ciudad al recolectar la basura sólida de la ciudad) que han perdido la vida por el virus.
La entidad informó que los empleados contagiados reciben el protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública. Algunos de ellos se encuentran hospitalizados y quienes presentaron síntomas leves están en cuarentena en sus casas. Además, se han realizado los cercos epidemiológicos.
Las medidas de bioseguridad son extremas. Antes de empezar la jornada, a todos los trabajadores les realizan un protocolo que implica toma de temperatura y control médico. Además cuentan con mascarillas, visores faciales y guantes.
La cuarta entidad con más contagios es el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano. La institución cuenta con alrededor de 1300 agentes que se encuentran en las calles, y se encargan principalmente de que el uso del espacio público sea correcto.
De hecho, el secretario de Seguridad del Distrito, César Díaz, dio positivo al virus y al momento se encuentra aislado. En su lugar se encuentra temporalmente Wilson Tualombo. Estas cuatro empresas concentran el 62% del total de contagios.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) ocupa el quinto puesto con 81 casos. Uno de los proyectos más importantes de esta entidad es la repavimentación de la ciudad.
Y el Patronato San José ocupa el sexto lugar, con 73 positivos. Esta unidad es la que se hizo cargo de la entrega de los kits alimenticios a las familias de escasos recursos en todo el Distrito Metropolitano. Cera de 100 personas trabajaron en la primera etapa, en la cual se realizó la entrega puerta a puerta, y en la segunda, donde se habilitaron 100 puntos fijos para dar las donaciones.
Esos puntos fueron habilitados en las Casas Somos, 60 y piquito, casas comunales y otros espacios, siempre en coordinación con los dirigentes barriales para que la distribución se hiciera de manera ordenada. Hasta el momento se han entregado alrededor de 410 000 raciones de alimentos.
Además, tienen un equipo que trabaja haciendo abordajes a los habitantes de calle, y otro para la erradicación del trabajo infantil. Asimismo, personal trabaja en los albergues temporales.
El alcalde Jorge Yunda aseguró que al momento están haciendo entre 700 y 800 pruebas diarias y que se va a duplicar ese número. Dijo que se están redoblando los operativos de control en el espacio público y que 5 000 funcionarios municipales todos los días trabajan en esos controles para desarmar fiestas clandestinas, actividades deportivas con apuestas y consumo de bebidas alcohólicas, reuniones familiares no autorizadas.