¿Terrazas de césped? Claro que sí
Redacción Construir
construir@elcomercio.com
Si bien en Ecuador son recientes, en países como EE.UU. se usan ya con ordenanzas de construcción. Son las cubiertas ajardinadas, ecológicas o techos verdes.
Santiago Jácome, de Chova del Ecuador, explica que son techos parcial o totalmente cubiertos de vegetación. “Reducen la pérdida de calor, mejoran el aislamiento térmico en función del grosor del sustrato y de los materiales usados, por lo que se reduce el consumo de energía, y ayudan a bajar las temperaturas en las zonas urbanas”.
Con este sistema, dice Jácome, se reduce también la capa de grava. “Con los métodos tradicionales se utilizan drenajes con varias capas de 14 cm, similares a las de una cancha de fútbol. La cubierta ajardinada puede llegar a bajar a 10 cm de espesor el panel, lo que implica que el techo sea más ligero”.
Hay dos tipos de cubiertas ecológicas. Las intensivas y las extensivas. Las primeras son las que tienen un volumen de tierra más espeso (25 cm). Las segundas se usan cuando se coloca el césped de 8 cm (promedio) o se ponen plantas ornamentales de 14 cm.
Es importante que la cubierta tenga una caja de inspección. El sumidero del piso es la pieza fundamental de este proceso para evitar inundaciones. Estos accesorios pueden acumular hasta el 90 % de la precipitación.
También mejoran el aislamiento acústico y aumentan la superficie útil para el ocio (parques infantiles, canchas...). Además aumenta el valor del edificio por su singularidad y características. Asimismo contribuyen a la reducción del esmog. La vegetación genera un efecto de filtro, reduce la concentración de polvo y de elementos tóxicos.
El paquete se comercializa por m². Cada uno cuesta USD 30 y en este precio se incluyen la mano de obra y la instalación.
Entre las desventajas se pueden anotar los problemas causados por la mala colocación de vegetación. “Estamos trabajando en nuevo producto que ayude a esquivar las raíces porque el lío más común en estos casos es que se siembren plantas con raíces más grandes que la grava”.