El Telégrafo tiene cambios en su cúpula gerencial

Redacción Guayaquil

En las instalaciones de  El Telégrafo, en  el centro de Guayaquil, ayer no hubo información oficial. La salida del gerente, Álex Camacho, por supuesta mala gestión, generó reuniones de urgencia.

USD 4,7
de pérdidas
 tenía El Telégrafo hasta diciembre 2008, según una
auditoría de
AseGer.

La ministra de Finanzas y presidenta de la Junta de Accionistas del diario, María Elsa Viteri, le pidió la renuncia al funcionario. Esto ocurrió   el martes pasado en  una reunión en el diario, en Guayaquil.  Viteri llegó  al mediodía.    No se confirmó oficialmente, pero algunos empleados dijeron    que estuvo el secretario de Comunicación de la Presidencia, Fernando Alvarado.

Los directivos del   diario estatal  se reunieron desde  temprano.  En la recepción  se dijo  que la cita se mantendría el resto del día y no se esperaba atender a la prensa.  Y en las oficinas en Quito,  los empleados no sabían las implicaciones de  los cambios.
  
Viteri explicó  más tarde     las razones de  la   salida del Gerente, según el diario oficial  El Ciudadano. En una “evaluación realizada por el Ministerio de Finanzas, en su calidad de propietario de las acciones del periódico, el trabajo de Camacho no cumplía con los criterios de eficiencia en su gestión como gerente de la entidad”. Añadió que “como parte de un procedimiento normal en esta transición, se solicitó respaldar toda la información gerencial del diario”.

Según una auditoría hecha por AseGer, Auditores y Asesores Gerenciales, al 31 de diciembre de 2008 el diario tenía pérdidas acumuladas por  USD 4,7 millones.  Solo el año pasado
fue de USD 3,6 millones.  Este informe lo divulgó el medio en su página web a inicios de 2009. Decía que las pérdidas se originaron “por   cumplir   las instrucciones recibidas por el principal accionista (Ministerio de Finanzas), para convertirlo en el primer diario público del país con circulación nacional”.

 En junio pasado, Camacho dijo a EL COMERCIO que para 2009 se esperaba un aporte económico de USD 4,5 millones del Ministerio de Finanzas.

Según El Ciudadano,  Viteri aclaró que no  se pidió  la renuncia al director, Rubén Montoya. “Por el contrario,  ha ratificado su total confianza”.

Por su parte, Antonio Rodríguez, quien aún se considera secretario del comité de empresa, está a favor de la decisión de la Ministra. “Es saludable la salida de Camacho. Estaba atropellando y minimizando al trabajador y aprovechándose de las arcas del Estado”.   Rodríguez, junto a un grupo de 10 trabajadores,  fue despedido  en agosto pasado.    Y todavía mantienen un reclamo  laboral ante el Ministerio de Trabajo.

Ayer se conoció que  Rubén Peñaherrera,  gerente del canal  CN3 (en manos estatales), se  posesionará  hoy como nuevo gerente. Sobre el  tema no  hubo  una información oficial hasta el cierre de la edición.

En agosto de 2007, la AGD   transfirió el 98% de  las acciones del diario  al Ministerio de Finanzas.

 

Suplementos digitales