Las sugerencias deben cumplirse: Pólit
Redacción Quito
El contralor general del estado, Carlos Pólit, es enfático en asegurar que el plan financiero del contrato de concesión del nuevo aeropuerto debe ser renegociado. Esto por ser la recomendación principal presentada en un informe del examen especial hecho a la Corporación Aeropuerto de Quito (Corpaq), el 5 de enero último.
“Las recomendaciones constantes del informe emitido por la Contraloría son de inmediato y obligatorio cumplimiento; y, justamente para verificar aquello, se halla ya en marcha un proceso de control tendiente a revisar que todas las observaciones sean acatadas de manera oportuna”, dijo Pólit a EL COMERCIO.
Sin embargo, han transcurrido seis meses desde el pronunciamiento de la Contraloría y la administración saliente no concretó los diálogos con el concesionario Quiport sobre este proceso.
Pero para hoy está prevista una reunión entre el presidente de Quiport, Philipphe Baril, y el alcalde electo Augusto Barrera para establecer los términos de la renegociación. Sin embargo, aún no es claro si Quiport y la Canadian Commercial Corporation accederán a hacer cambios en el plan financiero del contrato firmado en septiembre de 2002.
Pero si no se aplican las recomendaciones de la Contraloría, “se establecerán las responsabilidades a que haya lugar, en su momento”, según el Contralor.
El Concejo hoy tratará sobre la situación del nuevo aeropuerto de Quito. Es posible que se trate sobre el pronunciamiento de Quiport, que se hizo público el lunes a las 17:30. En el documento se informó que “las aclaraciones solicitadas a la Corte Constitucional buscan esclarecer si existen la base legal suficiente y la estructura económica viable que permitan la vigencia de la concesión para la construcción y operación del nuevo aeropuerto”.
Quiport agrega que “será preciso reflexionar sobre la conveniencia de cambiar un plan financiero que fue acordado cuando la economía mundial se encontraba estable y en crecimiento, frente al momento actual en que está en crisis y existe poco crédito disponible”. Informó, además, que las condiciones de carácter económico deberán dejar a salvo el sustento económico del proyecto.
El Contralor dijo que el objetivo del examen especial no fue paralizar la obra. “Lo único, velar por los intereses del propio Municipio de Quito”.