Quito registrará lluvias en la tarde de este 9 de junio
Vehículo derriba poste de luz en av. Camilo Ponce, en Quito
Desbordamiento de río inundó centro del cantón Flavio Alfaro
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en contextos criminales
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …

Los sondeos sin una cifra uniforme sobre la caída de Correa

Redacción Política

¿Cuál es la verdadera evaluación que la sociedad hace de la gestión del presidente Rafael Correa? Si se toma como referencia los resultados de las últimas encuestas, esta pregunta se queda sin una respuesta concluyente.

Si bien Cedatos, Informe Confidencial y la firma de Santiago Pérez advierten una caída en los niveles de aceptación del Primer Mandatario, es difícil establecer todavía una cifra promedio (ver infografía adjunta). Más aún, cuando la diferencia entre Cedatos y las encuestas de Pérez es de 12 puntos en el rango de la calificación positiva o de aprobación de su gestión. Ambas firmas dicen tener una medición nacional y parten de un universo similar de ciudadanos encuestados en los últimos días.

Sin embargo, Cedatos le da a Correa una calificación más baja que Pérez. Para Carlos Córdova, vicepresidente de Cedatos, la explicación es metodológica. “Las encuestas internacionales utilizan en sus sondeos una sola dicotomía: aprueba o desaprueba”. Con esta metodología, el encuestado se somete a una sola opción de respuesta.

Este no es el caso del sondeo de Santiago Pérez que aplica cuatro alternativas de respuesta para evaluar la gestión de Correa: muy buena, buena, regular y mala. En criterio de Córdova, este tipo de mediciones inciden en la subjetividad de la persona que responde un cuestionario que debiera ser más frío.

Sin embargo, Pérez, en diversas entrevistas, ha dicho que la percepción de la población es amplia y por tanto es complejo encasillar en una sola pregunta la  evaluación a un personaje que tiene tantas aristas como el presidente Correa.

A su juicio, en una encuesta entran elementos como el estado de ánimo de  la población, o los efectos que puede generar en la opinión pública los grandes temas que se discuten desde la prensa o las agendas oficiales.

En lo que sí están de acuerdo las dos firmas, es que la popularidad del Gobierno ha caído de manera general y que difícilmente podrá encontrar escenarios favorables como los que tuvo Correa en los dos últimos años.

Para Córdova, un tema que incide notablemente en la actual evaluación que hace la gente del Régimen es la etapa de “realismo”, en la que ha entrado el país. Esto quiere decir que sin una elección en el corto plazo, es difícil que el Gobierno exacerbe las emociones en su favor.

Otros datos

Cedatos asegura que si bien hay un 49% de gente que desaprueba al Presidente, solo un 35% apoyaría una revocatoria del mandato. Esto significa que Correa mantiene un liderazgo.

Medidas como la emergencia por la inseguridad han sido bien evaluadas tanto en Quito como en Guayaquil por más del 80% de la población, según Informe Confidencial y la revista Vanguardia. 

Carlos Córdova asegura que la dosis de realismo y pesimismo que vive el país está dada, incluso, por eventos como la no clasificación del Ecuador al Mundial de Sudáfrica.