Los 11 soldados secuestrados en Sarayaku fueron liberados

La dirigente del pueblo Kichwa Sarayaku garantizó los derechos humanos de los uniformados. Foto: Cortesía de Sarayaku Defensores de la Selva

La dirigente del pueblo Kichwa Sarayaku garantizó los derechos humanos de los uniformados. Foto: Cortesía de Sarayaku Defensores de la Selva

La dirigente del pueblo Kichwa Sarayaku garantizó los derechos humanos de los uniformados. Foto: Cortesía de Sarayaku Defensores de la Selva

Ricardo Patiño, ministro de Defensa, anunció, el martes 20 de diciembre del 2016, que 11 militares retenidos por el pueblo Sarayaku fueron liberados.

Los soldados fueron aislados el 19 de diciembre, supuestamente cuando circulaban por Sarayaku, asentado en las riberas del río Bobonaza. Los efectivos pertenecen al Batallón de Selva 49, situado en la Parroquia Montalvo. La presencia de los militares alertó a la comunidad.

Patricia Gualinga, dirigente de Relaciones Exteriores de Sarayaku, indicó que por medidas de seguridad los habitantes aislaron a los uniformados para consultarles sobre su presencia en la zona.

El martes Ricardo Patiño dijo en su cuenta de Twitter que los 11 efectivos fueron liberados y trasladados a Shell. Esto ocurrió después de una reunión que mantuvieron el 20 de diciembre el Consejo de Gobierno del Pueblo Sarayaku con el Gobernador de Pastaza, el comandante de la Brigada de Selva 17 Pastaza y los dirigentes de la Confeniae.

El diálogo tuvo como objetivo encontrar una solución para la liberación de los 11 militares que se encontraban retenidos en la plaza de la comunidad, ubicada en la provincia de Pastaza.