Tres sismos sacuden al Ecuador en menos de 10 horas; no se registran víctimas mortales ni daños materiales

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador informó este viernes 27 de septiembre del 2019 que han registrado tres sismos en la últimas 10 horas. Las autoridades no han reportado sobre víctimas o daños materiales.
El sismo más reciente se registró en la provincia del Carchi a las 08:44, de acuerdo con el Instituto, que detalló que el temblor de 4.36 grados en la escala de Richter ocurrió a una profundidad de 3,01 kilómetros y a 29,74 kilómetros de la ciudad de Tulcán, capital provincial.
#SISMO ID: igepn2019sype Revisado 2019-09-27 09:34:10 TL Magnitud:2.98 Profundidad: 5.00 km, a 29.46km de Tulcan,Carchi,Latitud: 0.8397 Longitud:-77.9803 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/f0beNdp0Rf pic.twitter.com/nxZ9atkvAg
— Instituto Geofísico (@IGecuador) September 27, 2019
Ese temblor se sumó a otro de 3.7 grados en la escala de Richter registrado en la provincia del Guayas, en la región costera del país.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, ese temblor ocurrió a las 06:54 a 2,13 grados de latitud sur y a 80,25 grados de longitud oeste.
#SISMO ID: igepn2019syjx Preliminar 2019-09-27 06:54:42 TL Magnitud:3.87 Profundidad: 25.21 km, a 27.70km de Santa Elena,Santa Elena,Latitud: -2.1909 Longitud:-80.2946 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/72pULJpH5S pic.twitter.com/ItS7SOaTTD
— Instituto Geofísico (@IGecuador) September 27, 2019
De acuerdo con la fuente, el sismo tuvo lugar a una profundidad de 32,68 kilómetros y a 30,17 kilómetros de la localidad de Isidro Ayora, en el suroeste del país.
El segundo temblor se produjo alrededor de ocho horas después de otro de 4.7 grados en la escala de Richter registrado en la región de la Amazonía.
El Instituto Geofísico señaló que ese movimiento telúrico ocurrió a las 22:45 del jueves 26 de septiembre a 2,58 grados de latitud sur y a 77,70 grados de longitud este.
El mencionado sismo se registró a una profundidad de 1,08 kilómetros, a 54,01 kilómetros de la ciudad de Sucúa, situada en la provincia amazónica de Morona Santiago.
#SISMO ID: igepn2019sxtt Revisado 2019-09-26 22:45:32 TL Magnitud:4.70 Profundidad: 1.08 km, a 54.01km de Sucua,Morona Santiago,Latitud: -2.5894 Longitud:-77.7003 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/ADwDsGf9qG pic.twitter.com/Kh6dx9Bxo0
— Instituto Geofísico (@IGecuador) September 27, 2019
En la historia reciente del país, un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, que afectó principalmente a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, es el más grave, con cientos de víctimas mortales.
Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales, principalmente en las dos provincias costeras mencionadas.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
- Sismo de 4.1 de magnitud en Carchi se sintió en Ibarra
- Sismo de 3.7 grados en la escala de Richter en Guayas registró el Geofísico
- Sismo de 4.1 grados se registró en Macas, Morona Santiago
- Sismo de 3.8 grados se registró cerca de Atacames este 20 de septiembre
- Sismo de magnitud 4 grados en la escala de Richter en Santa Elena