El ultimo viernes de marzo se realizará el primer simulacro parcial en las instituciones educativas del país. Esto, como una iniciativa del Ministerio de Educación para mejorar los planes de prevención ante las amenazas naturales del país.
El ministro del ramo, Augusto Espinosa, informó la mañana del lunes 29 de febrero que desde ese día se realizarán estos ejercicios todos los últimos viernes en los que participarán los estudiantes y profesores al interior de los propios planteles.
En Ecuador hay riesgos por erupciones, deslizamientos, inundaciones, Fenómeno del Niño y sismos. El Secretario de Estado señaló que el 85% de las instituciones se ubica en zonas vulnerables a los sismos. Por eso, los primeros simulacros estarán dirigidos para preparar a la población educativa ante los movimientos telúricos.
El país tomará como ejemplo experiencias internacionales como la de Nicaragua. “Hacen simulacros permanentementes. Implementaremos a partir de próximo mes simulacros de manera sistemática”, sostuvo.
Los simulacros se fortalecerán el último viernes de cada quimestre. Habrá dos ejercicios de preparación en cada año lectivo en los que estarán presentes los padres de familia y se afinan detalles para que también participen organismos de socorro.
En mayo, los simulacros empezarán en el régimen Costa. Las autoridades también harán ejercicios de preparación ante posibles tsunamis.
El Ministro de Educación también informó que la caída leve de ceniza del volcán Tungurahua afectó a 15 instituciones de la provincia de Chimborazo y a 11 de Tungurahua que está cerca del coloso.