Los pobladores de San Fernando se demoraron entre cinco y 13 minutos en llegar a su sitio seguro

Alrededor de las 18:00 se realizó un simulacro de evacuación en la población de San Fernando. Estos ejercicios son parte de los planes de prevención por el proceso del volcán Cotopaxi. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Alrededor de las 18:00 se realizó un simulacro de evacuación en la población de San Fernando. Estos ejercicios son parte de los planes de prevención por el proceso del volcán Cotopaxi. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Alrededor de las 18:00 se realizó un simulacro de evacuación en la población de San Fernando. Estos ejercicios son parte de los planes de prevención por el proceso del volcán Cotopaxi. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Alrededor de las 17:58 de este sábado, 5 de septiembre de 2015, se realizó un simulacro de evacuación en el sector de San Fernando, localizado en el cantón Rumiñahui. Esta es una de las acciones que se hicieron en esta zona considerada de riesgo frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi. En el ejercicio, las personas se demoraron entre cinco y 13 minutos en llegar a los cuatro espacios: la calle F, la río San Miguel, la San Marcos y la Toachi.

Diego Trujillo, director de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de Rumiñahui, explicó a la comunidad que se han colocado banderas amarillas para que las personas sepan hacia dónde ir en caso de una eventualidad. También, se colocaron banderas blancas en las casas en las que viven personas con discapacidad o tercera edad. "Se lo hizo para que las entidades de ayuda acudan a esas viviendas y les ayuden a evacuar".

Además, señaló que es necesario hacer tres planes de emergencia: familiar, comunal y cantonal. "Es necesaria la ayuda entre vecinos para que sepan cómo reaccionar".

Incluso, explicó que se instalará un sistema de alerta temprana. Incluye un equipo especializado para personas con discapacidad. Se hará por medio de luces que indiquen el color de alerta del volcán. Por ejemplo, actualmente, estaría en amarillo.

Jorge Pinto, dirigente del barrio, indicó que es importante realizar estas actividades para estar preparados. Incluso, hizo un llamado a su comunidad para que se realicen mingas para adecuar los accesos a los sitios seguros. "La próxima semana haremos mingas para rehabilitar los cuatro accesos a esos lugares", dijo.

Raúl Cantuña, otro morador, señaló que es necesario que se den más capacitaciones porque todavía no se conoce exactamente las vías de evacuación. "Es importante tener en claro las rutas de evacuación, porque minutos antes del ejercicio vinieron a evaluar las vías".

La próxima semana se prevé que se hará un simulacro en el barrio Luz de América. Sería el próximo miércoles, 8 de septiembre de 2015.

Suplementos digitales