El servicio de transporte Trolebús no ingresará a las paradas del Centro Histórico de Quito, mientras duren las marchas del 1 de mayo. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Las movilizaciones organizadas para este 1 de mayo modificarán los recorridos del servicio de trasporte público, en el Centro. Mientras se realicen las marchas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) el acceso a esta zona será restringido.
Según información de la Secretaría de Movilidad, el sistema Trolebús hará circuitos cortos. En el sur, las unidades saldrán desde Quitumbe hasta El Recreo. En el norte, los buses partirán desde la Y hacia La Mariscal. No entrará al Centro Histórico.
El Corredor Central Norte funcionará desde La Ofelia hasta Santa Prisca. El retorno al norte será por la calle Vargas. El servicio en la Ecovía será normal. Los buses convencionales que hagan recorridos por el Centro Histórico deberán tomar vías alternas, explicó Darío Tapia, secretario de Movilidad.
Las dos organizaciones que participarán en las movilizaciones recorrerán por seis vías principales: av. 10 de Agosto, calle Guayaquil, Sucre, Cardenal De la Torre, Pedro Alfaro y av. Pedro Vicente Maldonado. Estas serán habilitadas a medida que avancen los participantes. Las marchas se realizarán entre las 09:30 y las 17:00. En El Ejido habrá una concentración.
Por esta razón, el Municipio recomendó a las personas abstenerse de ingresar al Centro con vehículos particulares. La gente que quiera movilizarse de sur a norte, podrán circular por la avenida Simón Bolívar o por la av. Mariscal Sucre.
Durante el 1 de mayo está previsto también que ingresen buses de otras provincias con asistentes que participarán en las movilizaciones. En los accesos a la ciudad Panamericana Sur, Panamericana Norte, la vía Interoceánica, la Mariscal Sucre, la autopista General Rumiñahui, los agentes civiles de tránsito controlarán que los conductores de estas unidades cuenten con los permisos de circulación.
Los que cumplan con la normativa deberán ocupar las 900 plazas de parqueadero habilitadas para los buses. En Cuscungo habrá espacio para 200 unidades, en la avenida Simón Bolívar habrá capacidad para 600 y otros en otros 100 en la calle Sucre, a la altura de la escuela Mariscal Sucre. Si se requiere más estacionamientos se usará el Itchimbía, mencionó Tapia.