Fin de la sequía entre las plegarias en la procesión de la Virgen de Monserrate

Redacción Ecuador

Roberto Vélez, un agricultor oriundo del cantón Tosagua (norte de Manabí), acompañó al cortejo de más de 10 000 feligreses en la procesión de la Virgen de Monserrate, en Montecristi.

Desde las 15:00 del 21 de noviembre, las estrechas calles de la tierra cuna de Eloy Alfaro fueron ocupadas por los seguidores de la patrona de Montecristi. Roberto, llegó para cumplir una manda (pago por milagro recibido).

Uno de sus tres hijos había mejorado de salud después de una visita a la basílica de Monserrate, sucedió hace tres años. El sábado, arribó a pedir a la Virgen termine con la sequía que agobia a la provincia. En la Pitahaya, donde resido no hay agua, los cultivos se dañan y las reses se mueren, cuenta este abrumado agricultor.

Desde Chone, arribaron en cuatro buses 200 peregrinos. Salieron desde las 13:00 para estar junto a la Virgen y acompañarla en la procesión. Yolanda Espinel, vive en la zona de Boyacá. Por esos lugares no tenemos agua, los ríos y esteros están secos, por eso mi plegaría es ahora por agua.

El fuerte sol no hizo desistir a los creyentes. En todo el trayecto el control policial fue punto clave.

Las calles cercanas a la basílica están copadas por comerciantes que llegaron de varios ciudades del país. Este año la presencia de la familia Miranda es lo más destacable, la mayoría llega solo  mira y no compra, comentaba Jairo Alarcón. Él Llegó desde Guayaquil, su mercadería juguetes. De cinco personas que se acercan solo una compra, el resto pregunta de precios y nada más, solo voy a sacar para recuperar los gastos de estadía, pago del puesto y movilización. Ayer la gente empezó a visitar los puestos. Joel Chancay, prefiere llegar el último día. Es mejor así, menos gente y empiezan los remates.

Desde las 14:00 el tráfico en la vía Manta-Portoviejo fue cerrado por dos horas, la única alternativa para llegar a la capital manabita y los cantones del norte de la provincia era la carretera Manta-Rocafuerte.

Suplementos digitales