La semana de la movilidad se desarrolla en Quito

Peatón Man

Peatón Man, el protector de quienes se mueven a pie por la ciudad, está en las calles de Quito desde ayer, miércoles 16 de septiembre del 2015.
Este jueves 17 se encuentra en las avenidas Patria y Amazonas. Ataviado con su capa como todo superhéroe ayuda a la gente. En su letrero se lee: "La prioridad es el peatón". Algunos ciudadanos intentan tomarle fotografías con sus celulares. Algunos conductores que dan paso sin chistar reciben una señal positiva con el dedo pulgar de Peatón Man hacia arriba.
Este personaje estará en esta zona del centro norte, junto al Hotel Colón. Luego irá al Centro Histórico y planea reunirse con Daniela Chacón, vicealcaldesa de Quito.
Esta es la semana de la movilidad. A propósito del Día Mundial sin Automóvil, que suele ser el 22 de septiembre, se han organizado varios actos. Unos oficiales. Por ejemplo un seminario para abordar temas de movilidad, organizado por la Secretaría a cargo. Y por el director de la coordinación de movilidad no motorizada, Diego Puente, exprincipal de Ciclópolis. Tiene 20 años hablando de medios de transporte alternativos.
Ciclópolis en estos días le entregará una bicicleta plegable de marca Tern al alcalde, Mauricio Rodas. Regalos similares se les dio a Paco Moncayo y Augusto Barrera. Todos esperan que el 22, día sin auto, Rodas pedalee. Y los autos municipales no circulen.
Desde ayer 16 hasta el sábado 26, hay una agenda con 15 actividades propuesta por varios colectivos y personas independientes. Ellos piensan hablar de la movilidad en Quito.
Andando en bici Carajo y Carishinas en Bici son algunas de las organizaciones que invitaron a un plantón y rodada, que empezó ayer en la Río Coca e Isla Genovesa.
Para el lunes 21, los organizadores hacen un llamado a dejar los autos en casa a dueños privados e institucionales. Ese día, a las 18:30, se inaugurará un cine foro. Se proyectará la película 'Ciclos', que dura 52 minutos, de Cristina Mancero. Es acerca de una mujer y su activismo sobre ruedas.
¿Cómo así? Quieren que se escuche la voz de peatones y usuarios de medios alternativos, no motorizados, de transporte. Y visibilizar problemas. Por ejemplo, las Carishinas en Bici, como cuenta Sofía Gordón, tienen el programa Hadas Madrinas en Bici. El fin de semana luego de unas clases con grupos que empiezan de cero, les fue muy difícil pasar de la Amazonas y Carrión a la Robles porque la ciclovía estaba cerrada.
Entre otras cosas, los ciclistas recuerdan a las autoridades que hasta ahora no es posible subir con bicicleta a un medio de transporte urbano. No hay parqueaderos seguros las 24 horas del día. “Si se nos poncha una llanta…”.
Luis Herrera, de Andando en Bici Carajo, contó que el miércoles 23 harán una declaratoria para la convivencia. Esperan poner en emergencia a la movilidad y a la seguridad vial. Dice que, según la Agencia Nacional de Tránsito, cada día siete personas son atropelladas. Creen que estos temas los deben manejar no solo con la Secretaría de Movilidad sino con otras entidades.
La declaratoria será en el Museo Nacional de la Casa de la Cultura, a las 18:30. Se hablará sobre el derecho a la ciudad y la movilidad.