Wilman Terán afrontó su segunda sentencia en procesos judiciales. En esta ocasión, el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) fue juzgado este lunes 23 de diciembre de 2024 en el caso Independencia Judicial.
Más noticias
Maribel B., exvocal de la Judicatura, también enfrenta este proceso junto con otros nueve exfuncionarios.
El proceso se centra en la destitución y suspensión de Walter Macías, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), medida que habría buscado impedir su participación en el caso Vocales, una causa por tráfico de influencias en la que estaba procesada Maribel B.
La Fiscalía sostiene que estas acciones constituyen un acto de obstrucción a la justicia.
La sentencia y responsabilidades individuales
El 23 de diciembre de 2024, el Tribunal del caso, conformado por los conjueces Olavo Hernández, Hernán Barros y Édison Cantos, determinó las responsabilidades de los acusados tras evaluar las pruebas presentadas durante el juicio.
En la resolución, Wilman Terán fue declarado culpable por su participación en las decisiones que llevaron a la separación de Macías del caso Vocales. La sentencia que emitieron contra el expresidente del Consejo de la Judicatura fue de nueve años y cuatro meses.
Por su parte, Maribel B. fue considerada responsable al haber intervenido en el proceso disciplinario que derivó en estas acciones, recibió la misma sentencia.
Además, Milton A., Santiago C., Carlos G., Milton H., Jéssica Ch., Olga V., y Liberton C., también fueron declarados culpables. El Tribunal concluyó que estos exfuncionarios ejecutaron acciones para materializar las sanciones contra Macías, lo que finalmente lo separó del caso de tráfico de influencias.
Por otro lado, los jueces determinaron que Andrés J. y Katherine L., quienes se desempeñaban como secretarios del Pleno de la Judicatura, no tenían responsabilidad penal, ya que sus funciones se limitaron a tareas administrativas.
Confirmación del delito en el caso Independencia Judicial
En la lectura de la sentencia, el conjuez Hernández afirmó que, con base en las pruebas documentales, testimoniales y periciales presentadas, se comprobó la existencia del delito de obstrucción a la justicia.
Las pruebas aportadas por la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura y la Procuraduría establecieron que, durante la administración de Wilman Terán, se utilizaron mecanismos administrativos para afectar la gestión judicial de Walter Macías.
Por su parte, la defensa argumentó que las acciones de sus representados se enmarcaban dentro de un acto administrativo sin implicaciones penales. Sin embargo, el Tribunal concluyó que estas actuaciones excedieron dicho marco y tuvieron consecuencias legales que configuraron el delito de obstrucción a la justicia.
El 25 de noviembre de 2024, en el caso Metástasis, una sentencia previa condenó a Wilman Terán a nueve años y cuatro meses de prisión por delincuencia organizada. Ambas causas forman parte de investigaciones relacionadas con la gestión de la justicia durante su administración.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí