El juez Julio Arrieta instaló la audiencia contra Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, y otros acusados en el caso Pantalla.
La audiencia se instaló, vía telemática, este sábado 26 de octubre de 2024 en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.
Más noticias
Arrieta escuchó las intervenciones de los abogados y de la fiscal General, Diana Salazar.
Durante la tarde de este sábado, el juez reinstaló la sesión de la audiencia, para tomar algunas decisiones.
Según la información del caso, el Juez se pronunció sobre las medidas cautelares solicitadas por Fiscalía contra los cuatro procesados en el juicio.
En el caso Pantalla se investiga el presunto tráfico de influencias, relacionado con el proceso de selección de siete jueces nacionales para la Corte Nacional de Justicia.
Ese proceso comenzó en 2023 y la Fiscalía hizo operativos para determinar las irregularidades.
La decisión del juez Arrieta en el caso Pantalla
El Juez ordenó la prisión preventiva contra Wilman Terán y Anabel T. Debido a que Anabel T. está huida, el juez dictaminó que se oficiará a la Interpol para la localización y captura de la procesada.
Mientras que, para Juan Carlos E. y David G. se dictaron medidas alternativas a la prisión, se indica en la información de la Fiscalía.
Adicionalmente, se dictaron otras medidas cautelares contra los vinculados. El Juez ordenó la retención de cuentas por 4 600 dólares y la prohibición de enajenar bienes por 30 000 dólares para cada uno.
¿Cuáles son las investigaciones del caso Pantalla?
La Fiscalía tiene indicios sobre posibles irregularidades en el Consejo de la Judicatura, responsable de la convocatoria de jueces en ese momento, bajo la dirección de Wilman Terán.
Terán, quien ahora enfrenta cargos en el caso Metástasis, mantuvo el concurso a pesar de las críticas recibidas.
Organizaciones como el Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación Nacional de Abogados recurrieron a acciones legales para detener el proceso de selección.
La detención de Terán llevó al Consejo de la Judicatura a declarar la invalidez total del proceso de selección de jueces, respaldado por un informe técnico que evidenciaba múltiples irregularidades.
En este contexto, este 2024 se lanzó un nuevo concurso para jueces, con la participación activa de más de 260 abogados.