Los vocales del Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) defendieron el rol del juez español Baltasar Garzón en la veeduría internacional de la reestructuración del sistema judicial en el país.
En su tercera visita a Ecuador, Garzón se reunió a puerta cerrada con los miembros del CJT, en un hotel de Quito para analizar la designación de los nuevos jueces y juezas de la Corte Nacional de Justicia y los avances en la reforma.
Fernando Yávar dijo que “no existe ninguna tacha en la hoja de vida del juez Garzón que le impida actuar con la suficiente probidad como coordinador de la veeduría internacional”.
Ante las críticas por la falta de presencia de los veedores en el proceso, Yávar mencionó que la Corte del 2005 “tuvo veeduría internacional y los hechos están a la vista”. Sobre el mismo tema, Tania Arias señaló que si bien no han estado físicamente en el país, realizaron un seguimiento a través de los canales electrónicos.
Garzón afronta juicios en su país por escuchas telefónicas a una supuesta trama de corrupción. Se encuentra a la espera del fallo del Tribunal Supremo español. Yávar refirió que en este sentido no hay nada que decir pues se confía en la celeridad del juez.
“Debemos resaltar la figura de quién es el juez Baltasar Garzón. Ha realizado fallos de jurisdicción internacional”, como por ejemplo la orden de detención contra el fallecido dictador chileno Augusto Pinochet.
Está previsto que Baltasar Garzón asista hoy a la posesión de los nuevos jueces, a las 19:00, en el Teatro Nacional Sucre de Quito.