El 17 de abril se reunió el frente social para atender a las familias desplazadas. Foto: EL COMERCIO
La inseguridad en la frontera norte convocó ayer a una nueva reunión de la Comisión Binacional de Frontera (Combifron). En la cita, que fue reservada, participaron técnicos, analistas y agentes de Inteligencia policial y militar de Colombia y Ecuador.
La reunión se dio luego de que el Gobierno confirmara el secuestro de los ciudadanos Óscar Efrén Villacís Gómez y Katty Vanesa Velasco Pinargote e identificara al Frente Oliver Sinisterra, disidente de las FARC, como responsable.
El 17 de abril del 2018, los delegados de ambos países analizaron los últimos actos violentos y coordinaron acciones conjuntas, policiales, militares y de control en el área de la frontera.
Desde el 27 de enero, el grupo colombiano ha perpetrado nueve atentados y dos secuestros en Esmeraldas. También es autor de los asesinatos del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra, en el país vecino.
La sede del evento fue el Comando de Operaciones Norte, en la ciudad de Esmeraldas, en donde se reforzó la seguridad.A las 17:00 estaba previsto que el Ministerio de Defensa emitiera un comunicado sobre los acuerdos alcanzados.
En febrero y marzo, los delegados de ambas naciones ya hablaron de acciones conjuntas en las reuniones de la Combifron, realizadas en Pereira y en Tulcán.
Se acordó, por ejemplo, fortalecer la cooperación en Inteligencia militar y policial. Se debían establecer enlaces específicos para mejorar la comunicación entre las instituciones uniformadas, además de aumentar la presencia de agentes en puntos específicos del límite territorial.
La situación en esta zona común también se trató en la Casa de Nariño, en Bogotá.
Allí, el vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, convocó el martes a una reunión con ministros.
Tras la cita, el funcionario indicó que su país tiene como “prioridad” fortalecer la seguridad en la frontera con el Ecuador.
“En este momento hay una prioridad militar, policial y judicial en la zona de frontera colombiana para, de manera efectiva, contribuir a cerrarle el paso a quienes quieren sembrar la violencia en esa zona binacional”, dijo.
Los ministros del área social también trataron el tema. Las acciones militares en el límite territorial han generado el desplazamiento de 158 familias, desde los recintos El Pan y Mataje, que pertenecen a San Lorenzo, indicó el 17 de abril Berenice Cordero, ministra de Inclusión (MIES).
Hay “una atmósfera en la que las familias se sienten inseguras y por eso toman esta decisión de dejar sus lugares de vivienda y buscar un refugio temporal”, dijo Cordero.
Estos desplazamientos se iniciaron hace tres meses, pero se agudizaron desde el domingo. Esto ocurrió luego de que el presidente Lenín Moreno ordenara atacar al Frente Oliver Sinisterra, que opera en los poblados de los países.
Para atender la situación, el Gobierno activó el frente social integrado por los Ministerios de Salud, Educación, Mies y Gestión de Riesgos.
El martes, el ente mantuvo una sesión en Esmeraldas. Augusto Barrera lo presidió e informó cuáles serán las siguientes acciones a ejecutarse. Primero, dijo, se ampliará la capacidad de los albergues de las ciudades de Esmeraldas, Muisne y San Lorenzo.
Según Cordero, los desplazados se encuentran en tres albergues en San Lorenzo. 54 familias de Mataje permanecen en la iglesia católica de San Lorenzo, donde reciben ayuda psicológica, kit de alimentos, filtros de agua, menaje de cocina, etc.
El Gobierno prevé además habilitar la escuela Carolina del Norte y Bahía del Pailón, para albergar a unas 50 personas, en cada sitio. También se adecuarán seis albergues en Palestina y Rioverde, norte de la provincia de Esmeraldas, para llevar a personas refugiadas en caso de que ocurran mayores desplazamientos.
En el caso de salud, los representantes aseguraron que se ha reforzado el hospital de San Lorenzo con seis especialistas en traumatología. Lo mismo se hará en el hospital Delfina Torres. Los menores de edad serán reubicados en colegios de San Lorenzo.
En contexto
En las dos últimas reuniones de la Combifron, los ministerios del Interior y de Defensa han acordado desarrollar ejercicios de capacitación en áreas como derechos humanos, así como intercambiar información de Inteligencia mediante un centro de información conjunta.