Peritos venezolanos reconstruyen el 30S para determinar si hubo golpe

La reconstrucción de los hechos del 30S es grabado en audio y video por la Fiscalía. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

A 27 días de que se cumplan cinco años de la sublevación policial del 30 de septiembre de 2010, la mañana de este jueves se desarrolló una nueva reconstrucción de los hechos que aquel día desembocaron en una balacera en la zona residencial de la Mariana de Jesús, en el norte de Quito.
La diligencia, que se inició este 3 de septiembre del 2015, forma parte de dos expedientes penales que investigan el supuesto intento de golpe de estado y plagio al presidente Rafael Correa. Siete peritos venezolanos coordinan la reconstrucción de los hechos, dijo a EL COMERCIO el fiscal Fabián Salazar, quien lleva el caso por el supuesto delito de plagio.
Salazar adelantó que la diligencia continuará este viernes 4 de septiembre con la participación de Correa. "Se contará con la presencia del señor Presidente como víctima y ofendido dentro del proceso. Estableceremos los medios y elementos necesarios para optimizar esta investigación", comentó.
Debido a la diligencia judicial, las vías que circundan al Regimiento Quito 1 (RQ1) y al Hospital de la Policía fueron cerradas al tránsito a las 08:00.
Hace cinco años, la mañana de ese 30S, policías se insubordinaron en rechazo a reformas laborales aprobadas la víspera por la Asamblea, con mayoría oficialista, que ellos consideraban los afectaba. Entonces, Correa concurrió al RQ1 y, tras dar un discurso en el que incluso retó a los manifestantes, debió salir de allí entre gases lacrimógenos. Con su pierna aún en recuperación luego de una cirugía, apoyado en bastones, avanzó con dificultad hasta el Hospital de la Policía. En los alrededores, policías se expresaron con violencia.
Correa estuvo en uno de los pisos de la casa de salud, acompañado por personas cercanas del Gobierno, hasta que por la noche las Fuerzas Armadas realizaron una incursión para sacarlo, en medio de un tiroteo.
Al primer día de reconstrucción, esta mañana, llegaron cinco altos funcionarios del Régimen y miembros de Alianza País, el movimiento oficialista: Ricardo Patiño, canciller con licencia; Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia; Richard Espinosa, presidente del IESS; Vinicio Alvarado, secretario de la Administración; etc.
Este Diario trató de entrevistarlos, pero se resistieron a dar declaraciones antes de las pericias. Las versiones de ellos fueron tomadas por la Fiscalía y grabadas en audio y video por las cámaras y micrófonos autorizadas que seguían cada escena de la recreación.
Un grupo de cadetes y policías actuó como parte de las tropas sublevadas en el 2010. Incluso se colocaron neumáticos en las puertas de ingreso al RQ1. No se las prendió fuego, como el 30S. Sí hubo consignas que recordaban las exigencias y el malestar de los policías de entonces.
El fiscal Gustavo Benítez lleva el caso por el supuesto delito de golpe de estado. "Se van a recopilar varios elementos de convicción, testimonios, versiones y, a más de la reconstrucción de los hechos, se practicarán varias diligencias hasta lograr determinar si tenemos un caso presentable para los juzgados o no".
En 30 días se espera que se entreguen los informes de esta reconstrucción. 30 funcionarios del Gobierno están citados para que rindan versiones de lo que vieron y escucharon en el 2010. También participarán los actores policiales y militares que estuvieron ese día. La reconstrucción se completará con recreaciones que se realizarán el viernes, lunes y martes.
Debido a la reconstrucción, se cerraron temporalmente las calles Nicolás Arteta y San Gabriel, hasta la Núñez de Valderrama, al oriente. También se cerró desde las 07:30 hasta las 09:00 la Mariana de Jesús (occidente-oriente). Al momento (11:30) ya se encuentra habilitado el paso. Por los cierres hubo una congestión vehicular de más de 7 kilómetros en la avenida Mariscal Sucre, entre la Bernardo de Legarda y Mariana de Jesús (de norte a sur).