Vendedores de autos, expuestos a las bandas

Las evidencias de la supuesta organización delictiva fueron presentadas en los patios del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en Pusuquí, vía a la Mitad del Mundo (periferia de Quito). fotos: el comercio

El automóvil rojo del fisioterapista del Hospital Eugenio Espejo, Fabián Escudero, fue matriculado siete días después de su muerte. Su cuerpo fue ubicado en una alcantarilla en la avenida Simón Bolívar, a la altura de la Universidad Internacional, en Quito.
Sus familiares conocieron esa información luego de revisar los datos del automotor en la página web de la Agencia Nacional de Tránsito. Entonces, acudieron a la Policía Judicial para que los investigadores se pusieran al tanto de lo que descubrieron. Fue el lunes pasado.
"Nos dijeron que van a revisar los videos para ver qué persona inscribió al automotor", dijo un pariente del fallecido.
Fabián Escudero murió luego de acordar la venta de un auto en la feria de Guamaní, al sur de Quito, la tarde del 11 de enero pasado. Según testigos, el joven salió de ese sitio acompañado de dos supuestos clientes que le iban a comprar su automóvil.
Lo último que se supo de él fue que se dirigía a una mecánica para que los interesados revisaran al carro.
Para Samuel Molina Bravo, vicepresidente de la Asociación de Vendedores de Vehículos Usados de Quito, este caso es una muestra de los peligros a los que se exponen los comerciantes. Según testimonios recogidos por esa entidad, desde el 2005 hasta la actualidad se han reportado, al menos, 15 muertes de personas que se dedicaban a ese negocio.
En otros casos -sostiene- las víctimas han sido maniatadas y agredidas cuando desconocidos fingen que les compran los vehículos en la feria.
Según el último informe del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC), publicado el 15 de enero pasado, entre enero y noviembre del 2013 se reportaron 2 080 robos de vehículos en la capital; el 89,4% se registró en la vía pública. En el reporte no se precisa si hubo víctimas durante los atracos.
La mañana del domingo último, más de 2 000 vendedores acudieron a la feria de Guamaní para comercializar los vehículos. Allí estaban los parientes de Fabián Escudero, quienes aseguraron que él parqueó su automóvil frente a un restaurante. Otros vendedores recordaron la muerte de otro vendedor, ocurrida el 27 de noviembre del año pasado.
Uno de los familiares de esta última víctima estaba en la cancha de vóley donde funciona la feria. Allí relató que su sobrino vendía un vehículo 4x4. "Personas se hicieron pasar por negociantes. Salieron a probar el carro. Luego le asesinaron".
Sus parientes afirman que el cadáver fue localizado en Santa Rosa de La Merced. "La verdad es que lo mataron solo a punta de golpes, con los puños", precisa un tío del fallecido.
Tenía 27 años y dejó una niña en la orfandad. En cuanto a las investigaciones, los parientes afirman que no han recibido respuestas de los agentes. Según datos de la Asociación de Vendedores de Vehículos Usados, en la feria de Guamaní se comercializan 2 400 unidades al día. Por eso -afirma Molina- los patrullajes que un grupo de agentes despliega en ese lugar deben ser reforzados.
De hecho, la mañana del domingo pasado, este Diario constató que agentes policiales caminaban entre los automotores y observaban el desarrollo de las actividades comerciales.
Lino Proaño es comandante del Distrito Metropolitano de Quito. A su juicio las muertes de comerciantes son "casos aislados". También afirma que no se han detectado a bandas organizadas que se dediquen a robar a los clientes o vendedores de vehículos.
[[OBJECT]]El oficial destaca que los robos de carros se redujeron en esta urbe. Entre enero y noviembre del 2012 hubo 2 673 denuncias, mientras que en el mismo período del 2013 llegaron a 2 080. "Hay policías de Inteligencia que indagan permanentemente".
Otros vendedores de autos en Guamaní se quejan de que desconocidos les roban el dinero en efectivo que reciben tras la venta de los carros. Eso experimentó Santiago S. cuando dos hombres, a bordo de una motocicleta, le quitaron más de USD 5 000 por la venta de un automóvil.
El hecho se registró hace un mes. Uno de los desconocidos incluso disparó y la bala se quedó impregnada en la puerta del automóvil. Ante estos problemas, los comerciantes piden que se implemente una ventanilla de banco en la feria y así evitar exponerse con el manejo de altas sumas de efectivo.
Una banda, detenida con equipos sofisticados
Las investigaciones, la Fiscalía y la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) determinaron que una banda que se dedicaba a robar autos utilizaba las ferias para comercializarlos, según agentes.
Para ingresar los carros robados al parque automotor los sospechosos alteraban el motor y chasis y luego los vendían en Santo Domingo y El Oro. También utilizaban químicos para borrar las letras de las placas y poner otras identificaciones.
En el operativo denominado 'Génesis', ocho personas que, al parecer, integraban esa organización fueron detenidas.
Los agentes expusieron ayer las evidencias: 16 vehículos, cuatro motocicletas y varios accesorios y piezas, así como documentos de los autos.
Los vehículos fueron presentados ayer en los patios del Grupo de Intervención y Rescate (GIR). Según el comandante de la Policía, general Rodrigo Suárez, esta organización utilizaba dispositivos electrónicos para desactivar los sistemas de rastreo satelital de los autos robados y alarmas.
En las investigaciones se estableció que luego de alterar las placas y números de chasis y motor, la banda comercializaba los autos en otras provincias. Para las ventas, los sospechosos utilizaban documentos falsos. El Gobierno anunció que se trataba de la principal agrupación dedicada a esta actividad en Pichincha.