Los agentes antinarcóticos investigan la identidad de las mafias que estarían detrás de los envíos de drogas que se hacen desde la costa del Ecuador. Foto: El Comercio.
La captura de la droga y de los presuntos responsables de llevar la carga se realizó mientras agentes de Antinarcóticos realizaban controles en las vías de acceso a Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente del Ecuador. Los operativos se ejecutaron entre las 09:00 y 11:00 de este jueves 24 de noviembre del 2016.
En un bus de transporte público que los uniformados inspeccionaron se encontraron tres sacos de yute que aparentemente guardaban solo cocos. Pero en la requisa minuciosa se descubrió que además se escondían paquetes de droga.
El narcótico estaba con cinta de embalaje y tras las pruebas técnicas dio positivo para marihuana. El total contabilizado fue de 77 448 gramos.
Las indagaciones preliminares arrojaron que la carga fue embarcada en Esmeraldas y que pretendía entregarse en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, según la Policía.
Los agentes preguntaron al controlador del bus quién era la persona responsable de los bultos y eso permitió identificarlo. El sospechoso fue detenido para las investigaciones. Según el chofer de la unidad de transporte el pasajero investigado le habría pagado USD 15 por la movilización de la carga.
Normalmente el traslado no cuesta más de USD 8. Esta versión del conductor y además la del controlador aportarán para la investigación, señaló el jefe de la Policía Antinarcóticos en Santo Domingo, Santiago Losada.
En otro operativo se detuvo a un bus interprovincial que cubría la ruta Esmeraldas- Santo Domingo de los Tsáchilas. En el área para los equipajes se requisó una maleta que contenía 9 419 gramos de marihuana.
El narcótico estaba en bloques de cinta de embalaje y revuelta entre prendas de vestir. El dueño de la maleta fue identificado y detenido en el momento.
Los investigadores señalaron que estos operativos se ejecutan con base en las pistas que arrojan las redadas contra el microtráfico en Santo Domingo.
Los sospechosos entregan información reservada sobre cómo ingresa la droga a la provincia. Eso además permite establecer coordinaciones con unidades de otras jurisdicciones con el fin de hacer los seguimientos. Esto lo explica el teniente Ermes Escobar, quien es responsable de la Policía Antinarcóticos en el cantón La Concordia.
En esa localidad precisamente los agentes tratan de contrarrestar el paso de los cargamentos hacia otras zonas del Ecuador como Quito, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Los operativos de este jueves se realizaron en este cantón.