UAF rastreó depósitos de Luis Chiriboga desde 2010

Luis Chiriboga señaló antes de ingresar a la Unidad de Flagrancias que llegó a rendir su versión de manera voluntaria. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Luis Chiriboga señaló antes de ingresar a la Unidad de Flagrancias que llegó a rendir su versión de manera voluntaria. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Luis Chiriboga declaró antes de ingresar a la Unidad de Flagrancias, donde rindió su versión de manera voluntaria en 2015. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) está fechado al 3 de diciembre del 2015. Son 39 páginas y allí consta información que señala a los directivos del fútbol que también son investigados en el denominado caso FIFAgate.

En los documentos se revela información financiera de Luis Chiriboga, Francisco Acosta y Vinicio Luna, suspendidos en sus funciones en la Ecuafútbol.

Los tres están detenidos y son investigados por presunto lavado de activos.

El asambleísta Ramiro Aguilar accedió al informe a través de un pedido formal al fiscal general Galo Chiriboga. Así consiguió las copias del expediente donde se puede leer los movimientos financieros.

En los primeros seis puntos del reporte hay detalles con respecto a las cuentas de Chiriboga desde el 2010. La UAF registra que una de sus actividades económicas es la organización de espectáculos con la presentación de artistas internacionales y detalla todos sus ingresos (ver cuadro).

Lucía Vallecilla, abogada de Chiriboga y de Luna, dice que su defendido ha presentado los justificativos de ese dinero.

Tickketshow emitió un comunicado -el miércoles- y dijo que cuenta con los respaldos de las transferencias y recalcó que “los valores transferidos corresponden exclusivamente a la recaudación generada por la venta de entradas de conciertos”. La empresa admitió que Chiriboga es una de las personas con las que ha firmado contratos.

Además informó que los pagos y transferencias se realizan a las personas naturales o jurídicas que solicita el dueño del evento.

La UAF reportó que hay transferencias realizadas a las cuentas de Grace Merino, gerenta de la empresa Servitrón (camaronera de Chiriboga) y esposa del suspendido Presidente de la FEF.
También se registran transferencias a Winston Valverde (por USD 184 551) empleado de la FEF y de Chiriboga. “Esos son dineros del ingeniero”, aclaró Vallecilla, ayer, en entrevistas radiales. Vallecilla estuvo en los medios aclarando el informe de la UAF.

Este ente se valió de una declaración de Carlos Chávez, tesorero de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Él también está detenido por el FIFAgate y había informado el 2014 que cada Presidente de las 10 asociaciones nacionales recibía USD 10 000. Sin embargo, al cruzar información con la UAF de Panamá, se verificó que el 2014 Chiriboga recibió USD 40 000 cada dos meses.

“Los valores que recibía es por honorarios de representación como Presidente de la FEF. Los valores del 2015 se verán reflejados en el ejercicio fiscal del 2015”, dijo Vallecilla.

La UAF también escudriñó en las cuentas de Vinicio Luna. Allí se halló que la FEF giró cheques a su nombre. Entre el 2010 y el 2015 recibió USD 2,4 millones. Vallecilla explica que Luna facturaba como encargado de logística de la Casa de la Selección y que su sueldo era de USD 7 000.

El informe desempolvó el pasado. Según la UAF, Luna recibió USD 56 120 mientras estuvo detenido, entre el 2006 y el 2007, por la tentativa de tráfico ilegal de personas. La defensa explicó que ese dinero era un valor pendiente a cancelar por los sueldos, premios del Mundial y vacaciones de Luna.

El tercer investigado es Francisco Acosta, secretario suspendido de la FEF. El ‘tinto’ Acosta, según la UAF, registra una transferencia desde su cuenta bancaria del exterior por USD 136 000 que fueron retirados en efectivo. Además se evidenciaron 51 transacciones inmobiliarias en las que Acosta figura como vendedor.

Al respecto, Antonio Acosta, hermano del ‘tinto’, sacó un comunicado y dijo que la información de la UAF es “errónea e incompleta”. En el comunicado se explica que ‘tinto’ junto con sus 11 hermanos recibió una herencia: un terreno de
18 000 metros en Sangolquí.

Allí se construyó un proyecto inmobiliario. “Los hermanos Acosta Espinosa no vendieron casas ni departamentos, sino solo los lotes de terreno (...). Los precios de venta fueron los usuales en el mercado en la localidad. Ninguna escritura fue firmada por Francisco, ya que todos los hermanos entregaron un poder a los hermanos mayores para este proyecto”.

La venta de los lotes fue dividida para los 12 hermanos y ese dinero transferido a la cuenta de Acosta. “Toda esta transacción no tiene relación con la FEF ni con las denuncias que pudieren existir”.