Los tsáchilas piden seguridad en sus comunas
Entre la comunidad Tsáchila hay proecupación por los casos de inseguridad. Hace dos semanas asesinaron a un miembro de la nacionalidad mientras cosechaba los productos agrícolas como el plátano. “Desde entonces hay más presencia policial, pero no sirve de mucho porque no tienen transporte”, aseguró la asambleísta alterna por Santo Domingo de los Tsáchilas, Albertina Calazacón.
Ella señaló que se han cometido atropellos hacia la etnia. Por ejemplo, desde hace varios meses se solicitó una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la comuna Chigüilpe, ubicada en la vía hacia Quevedo, pero no se han realizado las gestiones. Este lugar es netamente turístico, pero hace falta alumbrado para llegar hasta los centros culturales. “Nosotros necesitamos ofrecerle seguridad al turista”.
La gobernadora, Doris Merino, aseguró que se está trabajando en el ámbito de la seguridad. Una de las propuestas para la Policía será investigar quiénes son las personas mestizas que viven en las comunas, a través del record policial.
Aguavil aseguró que se tiene prevista una reunión entre las autoridades locales y provinciales para gestionar las acciones que se tomarán en las comunas. “Nosotros solo buscamos el bienestar para la nacionalidad”.
El gobernador dijo que el jueves, por ejemplo, se había organizado una delegación de 300 tsáchilas para recibir al presidente Rafael Correa y plantearle los problemas de la nacionalidad como inseguridad, la reubicación de los centros de tolerancia que están cerca de las comunidades, la contaminación de ríos, entre otros.
Mientras esperan las obras como la UPC, los Tsáchilas deberán vigilar sus propiedades para que no se roben los frutos que hay en sus fincas y que les sirven para el sustento de sus familias. Desde la Policía Nacional se informó que habrá patrulleros cerca de las comunas para precautelar la seguridad de los 2 200 tsáchilas que viven en Santo Domingo.