Corte Nacional conformó el Tribunal que conocerá último recurso de Correa

Por debajo de las togas, los miembros del Tribunal usan trajes de bioseguridad por la emergencia sanitaria del covid-19. Hoy se sabe si Rafael Correa es condenado o no en el caso Sobornos. Foto: EL COMERCIO

Por debajo de las togas, los miembros del Tribunal usan trajes de bioseguridad por la emergencia sanitaria del covid-19. Hoy se sabe si Rafael Correa es condenado o no en el caso Sobornos. Foto: EL COMERCIO

Imagen referencial. Está listo el Tribunal de Casación que conocerán el recurso de casación interpuesto por el expresidente Rafael Correa en el caso Soborno. Foto: EL COMERCIO

Los conjueces Javier de la Cadena, Milton Ávila y José Layedra conforman el Tribunal de Casación en el caso Sobornos. La Secretaría de la Sala Penal de la Corte Nacional los designó este 17 de agosto del 2020.

Estos magistrados eran los únicos habilitados para conocer el caso, pues el resto de jueces de la Sala Penal ya conocieron el proceso y no pueden tramitar el pedido.

El pasado 7 de agosto, el expresidente Rafael Correa, el exvicepresidente Jorge Glas y 18 sentenciados más (exfuncionarios y empresarios) presentaron ese pedido. Este es el último recurso legal que tienen antes de que la condena por cohecho se ejecutoríe.

Los primero que debe hacer ese Tribunal es conocer las solicitudes de casación y ver si se admite o se rechaza. Si se acepta deberán convocar a una audiencia. Allí, los abogados de las 20 personas deberán fundamentar sus pedidos.

La diligencia se desarrollará en un plazo máximo de cinco días después de aceptado el recurso.

Los conjueces deben analizar si se cometieron errores al dictar la sentencia. Por ejemplo, si se aplicó de forma indebida la ley o si se interpretó incorrectamente una norma. En esta etapa solo revisarán el aspecto legal del fallo más no el hecho mismo ni las pruebas.