Niños, mujeres... entre migrantes forzados a salir de Ibarra

Migrantes fueron desalojados la noche de este 20 de enero del 2019 por un grupo de ciudadanos ecuatorianos en Ibarra. Foto: Álvaro Pineda para EL COMERCIO.

Mujeres, niños (algunos en brazos) y adultos inmigrantes debieron recibir protección policial al salir de casas donde residían, luego de que un grupo de personas actuara con violencia la noche de este domingo 20 de enero del 2019 en Ibarra, en el norte de Ecuador.
Por la tarde se realizó una marcha en la capital de Imbabura para condenar la violencia de género, tras el femicidio de Diana Carolina, perpetrado la noche del sábado 19 de enero del 2019 por su novio -frente a policías-, después de que permaneciera tomada como rehén por más de 90 minutos en la calle.
El hombre fue detenido. Familiares confirmaron que mantenía una relación con Diana Carolina, quien se encontraba embarazada y dejó en la orfandad a dos niños.
La noche de este domingo, un grupo de personas que había participado en la marcha ingresó a una vivienda habitada por ciudadanos extranjeros en el centro de Ibarra. Sacaron sus pertenencias y las quemaron en la calle. El hecho ocurrió a las 20:30.
Después, el grupo se dirigió a un albergue municipal, donde pernoctan inmigrantes de escasos recursos, e intentaron ingresar. Sin embargo, la Policía custodiaba el lugar.
Los manifestantes recorrieron las calles. El clima de tensión obligó a varios migrantes a abandonar la ciudad. Las escenas fueron similares a las registradas la víspera, después del crimen, cuando ciudadanos venezolanos fueron sacados de residencias, perseguidos en vehículos, entre bocinas y gritos que los insultaban.
Familias corrían por las calles llevando bolsos, niños en brazos, con rostros de pánico. Los gritos llegaron hasta la terminal terrestre de Ibarra, donde inmigrantes buscaban pasajes sin rumbo cierto, entrada la noche.
La violenta reacción de este domingo en contra de las familias se produjo horas después de que el presidente Lenín Moreno anunciara en un comunicado que había dispuesto la conformación de “brigadas” para controlar la situación legal de ciudadanos de Venezuela en las “calles, en los lugares de trabajo y en la frontera. Analizamos la posibilidad de crear un permiso especial de ingreso al país”.
En redes sociales, diversos juristas cuestionaron el comunicado del Presidente, porque el crimen de Diana se trató de un femicidio fruto de violencia de género.
“Declaraciones de altos funcionarios pueden constituir, en sí mismas, violaciones del deber estatal de respetar, garantizar y prevenir violaciones de DDHH.”, dijo Daniela Salazar, de la Universidad San Francisco y una de las mejores puntuadas en el concurso para elegir la nueva Corte Constitucional. “Lejos de condenar violencia machista, expresiones de Lenín Moreno podrían haber incitado los actos de violencia y xenofobia en Ibarra”.
Declaraciones de altos funcionarios pueden constituir, en sí mismas, violaciones del deber estatal de respetar, garantizar y prevenir violaciones de DDHH. Lejos de condenar violencia machista, expresiones de @Lenin podrían haber incitado los actos de violencia y xenofobia #Ibarra
— Daniela Salazar 💜 (@dsalazaca) 20 de enero de 2019
Ramiro García, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, calificó al anuncio de Moreno como “inadecuado”. Agregó: “El problema no es la nacionalidad del victimario, sino el machismo que le hizo actuar así. Esto legitima la xenofobia”.
Inadecuado y totalmente desubicado el comunicado de @Lenin el problema no es la nacionalidad del victimario, sino el machismo que le hizo actuar así. Esto legitima la xenofobia. https://t.co/xuYccnoMKq
— Ramiro García F (@ramirogarciaf) 20 de enero de 2019
Farith Simon, abogado de la USFQ, también cuestionó lo ocurrido: “Espero que identifiquen a cada uno de los promotores y ejecutores de la ‘limpieza social’ y los procesen por el delito de odio. Lenín Moreno deberá responder por promover la xenofobia”.
Espero que identifiquen a cada uno de los promotores y ejecutores de la “limpieza social” y los procesen por el delito de odio. @Lenin deberá responder por promover la xenofóbia https://t.co/zCPCNvZzNl
— Farith Simon (@farithsimon) 21 de enero de 2019
- Tras el femicidio de Diana, grupos de ciudadanos protestan en Ibarra la noche de este 20 de enero
- Protestas por los últimos hechos de violencia en Ibarra
- Más de tres horas duró la manifestación #TodasSomosMartha contra la violencia a las mujeres, en Quito
- La Policía tenía la obligación de evitar la muerte de Diana: Ministra Romo
- Fiscal: Se pedirá 'máxima pena' para detenido por el femicidio de Diana
- Policías que participaron en caso de Diana Carolina 'fueron trasladados a otro comando'
- Ibarra está conmocionada por el femicidio de Diana Carolina
- Romo sobre femicidio de Diana Carolina: 'La Policía no solo tiene la facultad de usar la fuerza, tiene el deber de hacerlo'
- Diana, víctima de femicidio en Ibarra, deja en la orfandad a dos hijos menores
- Reglamento para el uso progresivo de la fuerza faculta a la Policía actuar para 'reducir el nivel de amenaza'
- Gobernadora y Jefe de Policía removidos por femicidio frente a uniformados en Ibarra
- Un hombre asesinó a una mujer tras tenerla retenida por 90 minutos en la calle en Ibarra