El 5 de octubre, el ministro de Defensa Javier Ponce anunció en rueda de prensa que “mientras se establece la reglamentación que va a recoger los beneficios económicos que recibían (condecoraciones para militares), se mantienen en vigencia las actuales condiciones hasta diciembre”.
Ese anuncio se concretó el 19 de octubre, en el Registro Oficial, tras la publicación del Acuerdo Ministerial 187 del Ministerio de Relaciones Laborales. Este operativiza la Ley Orgánica de Servicio Público que, por el Ministerio de la Ley, entró en vigencia el 4 de octubre y fue una de las causales de la revuelta policial del 30 de septiembre.
En esa norma se señala: “Se prohíbe de manera expresa la entrega de bonos o reconocimientos económicos, por ascensos, a todas las instituciones (…) o estímulos económicos por cumplimiento de años de servicio”.
“También se derogan aquellas que reconocen la entrega de medallas, botones, anillos, canastas navideñas y más beneficios (…)”.
Pero “se faculta la entrega de condecoraciones o medallas en el sector público, cuyos costos máximos serán regulados a través de las normas que para el efecto expida el Ministerio de Relaciones Laborales”.
En el Acuerdo (de cuatro artículos y una disposición final) se dice que los militares que hasta el 31 de diciembre del 2010 cumplan 15, 20, 25, 30, 33 y 38 años de servicio, asciendan o tengan derecho al reconocimiento profesional, percibirán por compensaciones “los valores presupuestados para el 2010”.
“Los montos requeridos para este pago serán imputados a la partida presupuestaria de sobresueldos y bonificaciones adicionales de las Fuerzas Armadas”.
En el artículo 2 se indica que a partir de enero se reconocerán esos ingresos a través de diferentes modalidades, “transparentando con un sistema de compensaciones conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Servicio Público”.
Con respecto a las compensaciones para los miembros de la Policía, el Acuerdo del Ministerio de Relaciones Laborales señala que el reglamento se emitirá con posterioridad.