Cuatro hombres fueron sentenciados por transportar 1,2 toneladas de cocaína en una narcolancha, este 7 de febrero de 2025.
La Armada, la Policía y la Fiscalía están entre las instituciones que intervinieron en el operativo de captura.
Más noticias:
La cocaína en la narcolancha
Cerca del mediodía del 3 de febrero de 2024, integrantes de la Unidad Antinarcóticos acudieron hasta el Puerto de Esmeraldas, llamados por agentes de la Armada del Ecuador y por la Unidad Guardacostas.
Ellos habían capturado a cuatro personas a bordo de una embarcación, durante un patrullaje a 36 millas náuticas del Puerto, la misma que transportaba sustancias sujetas a fiscalización.
Al realizar el registro de la nave acuática, que no poseía matrícula ni identificación, la Armada encontró cincuenta sacos de yute que contenían 1.290 paquetes rectangulares tipo ladrillo.
Al ser examinados, las experticias arrojaron que se trataba de cocaína en la cantidad de 1 270 100 gramos.
Además de esta evidencia, se sumó una boya baliza, un radio VHF, una batería, antena de radios, GPS, 45 pomas de combustible de 18 galones cada una, tres motores fuera de borda, dos pasaportes de los tripulantes, dos cargadores portátiles, entre otros elementos.
La pena por traficar cocaína en la narcolancha
Durante la audiencia de juicio, la Fiscal de la Unidad de Asuntos Acuáticos de Esmeraldas presentó los testimonios de los funcionarios que analizaron el caso:
- La perita química que realizó el análisis a la sustancia combustible.
- El perito que practicó la prueba preliminar homologada y pesaje del alcaloide.
- El perito de Criminalística que realizó el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y de evidencias físicas.
- Los agentes de La Armada, quienes abordaron la lancha a 36 millas náuticas en la que se transportaban la sustancia.
- El oficial de la Policía, vía telemática desde Muisne, quien recibió en el puerto pesquero la sustancia sujeta a fiscalización y a los procesados.
Las autoridades encontraron culpables por narcotráfico a: José Luis S. C., Edison Giovanni M. P., Roberto Agapito S. V. y Ángel Johnny V. M..
El Tribunal acogió el pedido de Fiscalía y dictó sentencia condenatoria, imponiéndoles la pena de 17 años y cuatro meses de prisión a cada uno.
El fallo incluye el pago de una multa de ochenta salarios básicos unificados del trabajador en general, es decir, 37 600 dólares.
Decomiso de droga en 2024
La Policía de Ecuador informó que, durante 2024, en el país se incautaron de 294,61 toneladas de droga, lo que supone un récord histórico.
De esta cantidad, 17,5 toneladas estaban destinadas al comercio y consumo interno, y 277 al tráfico internacional.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog