El 16 de marzo, la Fuerza Naval recibió con honores los cuerpos de Freddy Acosta y Luis Ramírez, los dos marinos que fallecieron un día antes en Pastaza. Foto: Francisco Flores/Archivo/El Comercio
Un seguro de vida igual para la tropa y los oficiales. Esa es otra de las propuestas para “eliminar diferencias” en las Fuerzas Armadas. El planteamiento pretende homologar las indemnizaciones que reciben las familias de los militares activos cuando estos fallecen.
La Ley de Seguridad Social de las FF.AA., vigente desde 1992, fija montos diferentes para los dos grupos. Según el art, 60, el Issfa calcula el sueldo promedio de oficiales y de tropa y lo multiplica por 50. El valor de ese cómputo es el que reciben las familias.
Con los sueldos promedios actuales, los parientes de un oficial fallecido cobran USD 49 809 y los de uno de tropa, USD 31 110. Hay una brecha de USD 18 699.
Desde la última semana, familiares de los 22 militares fallecidos el 15 de marzo en el accidente aéreo en Pastaza tramitan el cobro de esta prestación.
La necesidad de equiparar estos valores, bajo el principio de que tanto un oficial como un soldado tienen el mismo riesgo de perder su vida, se discutió el 3 de junio del año pasado.
El tema fue analizado por el anterior Directorio del Issfa, integrado por el exministro de Defensa, Fernando Cordero; los cuatro comandantes del Alto Mando que operó hasta febrero del 2015; y los representantes de los oficiales y de la tropa en servicio pasivo, Bolívar Silva y Alejandro Valverde. Estos dos últimos vocales siguen en la directiva.
EL COMERCIO conoció que el Directorio consensuó la homologación ese 3 de junio.
El 1 de marzo pasado, Cordero habló de esa propuesta. Fue el día que renunció al cargo de Ministro. Dijo que el documento que iguala las indemnizaciones está listo.
“(Hay que) eliminar absurdas discriminaciones en los seguros de vida de oficiales y tropa. Hoy vale más cuando uno se muere de coronel que cuando se muere de soldado. Eso no puede seguir ni un minuto más. Lamentablemente, hay que hacer un cambio en la Ley (del Issfa)”, comentó Cordero.
Sin embargo, el jueves pasado, el actual ministro Ricardo Patiño dijo que no ha visto aún ese proyecto, por lo que evitó hacer más pronunciamientos.
De concretarse el cambio, ¿cómo se calcularía el monto de la indemnización? Aquel 3 de junio del 2015, el Directorio del Issfa analizó los estudios actuariales del fondo de seguro de vida y barajó alternativas.
En esa cita se acordó que el pago no esté por debajo de lo que hoy recibe la familia de un militar de tropa (USD 31 110), pero tampoco por encima del que se entrega al pariente de un oficial (USD 49 809).
Este Diario cruzó datos y habló con Alejandro Valverde, vocal del Issfa, quien admitió que hubo el consenso. En la página 28 de la propuesta se plantea que familiares de oficiales y tropa reciban el promedio de 30 sueldos militares generales.
Los estudios actuariales del Issfa proyectan un superávit en el fondo del seguro de vida para los próximos 30 años. En el 2046, el fondo manejaría unos USD 12 millones y no hay riesgo de desfinanciamiento, dicen en el Issfa sobre el posible cambio en la ley.
Soldados y oficiales en servicio activo consultados reconocen que la posible homologación de esta prestación beneficia a los dos grupos.Por ejemplo, un capitán que opera en la Sierra comenta que oficiales y tropa están expuestos a los mismos accidentes en actos de servicio. Y aclara que no tiene sentido que haya indemnizaciones diferentes.
Lo mismo cree un uniformado asignado a la frontera norte, en Sucumbíos. Él relata que se persigna cada vez que sale a los operativos. En esa zona, toda incursión es riesgosa. Desde un control de documentos hasta un seguimiento a organizaciones dedicadas al contrabando de combustible, tráfico de drogas y de armas, etc.
“Salimos con la bendición de Dios, pero no sabemos si regresaremos a los cuarteles”.
Los datos del Issfa dan cuenta que el riesgo de fallecimiento de los soldados en actos de servicio es bajo. En el 2015, por ejemplo, el organismo tramitó 34 solicitudes para pago del seguro de vida y 38 por seguro de accidentes.
El sargento primero Juan Agurto es parte de Nueva Visión, una organización con 8 350 socios; el 90% militares activos. Sobre la propuesta, cree que el cambio sería “lo ideal”, pues en caso de fallecimiento “todas las familias recibirían lo mismo”.
20 días después de dejar Defensa, este Diario entrevistó al exministro Cordero, quien dijo que el 3 de junio del 2015, cuando se discutieron las indemnizaciones del seguro de vida, hubo consenso total por la homologación. Pero insistió que la reforma depende de la Asamblea.
Cordero puso un ejemplo de lo que pasa actualmente con los pagos del seguro de vida al recordar el accidente registrado en Pastaza. “En esta tragedia que acabamos de vivir, no todas las 22 (familias) van a cobrar igual”.
La homologación es parte de las reformas que se plantean a la ley del Issfa. En el documento también se habla de subir los años de servicio mínimos antes del retiro. Actualmente, un militar puede dejar las FF.AA. luego de cumplir 20 años de trabajo. El proyecto, que nació por iniciativa del Issfa, propone aumentar al menos a 25 años.