Sebastián Yunda fue llamado a juicio por asociación ilícita

El juez Máximo Ortega llamó a juicio a Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, por el presunto delito de asociación ilícita. Foto: Captura
El juez Máximo Ortega llamó a juicio a Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, por el presunto delito de asociación ilícita.
Esta decisión se adoptó este jueves 3 de febrero de 2022 durante una audiencia preparatoria de juicio, que se realizó en el Complejo Judicial Norte de Quito.
También fueron llamados a juicio el tío de Sebastián, César Yunda; la exjefa de despacho de Jorge Yunda y un exgerente de la Empresa Metropolitana de Seguridad.
En esta causa judicial, la Fiscalía acusó de autores y coautores del ilícito a ocho personas. Sin embargo, el magistrado solo llamó a juicio a cuatro.
Las otras cuatro personas fueron sobreseídas, es decir, que el juez no encontró suficientes evidencias para que sigan enfrentando un proceso penal. En esa lista están: un empresario chino y su esposa, una mujer que organizaba eventos y un exasesor de Jorge Yunda.
En este caso se investigan presuntos actos de corrupción dentro del Municipio de Quito. Durante la diligencia, la fiscal Mónica Tirado relató que los procesados se unieron para ejercer actividades delictivas. Por ejemplo, se habría planificado la obtención de beneficios por los contratos de adquisición de cámaras para el Municipio capitalino.
Durante la investigación, la Fiscalía realizó una pericia a los chats encontrados en el celular de Sebastián Yunda. Allí se evidenció que una de las procesadas le enviaba al hijo del exalcalde información interna de la Alcaldía.
Según los abogados de los procesados, el juicio para Sebastián Yunda y César Yunda quedaría suspendido, pues ambos están fuera del país.
La normativa penal ecuatoriana prohíbe enjuiciar en ausencia a procesados por este delito. Deben ser detenidos o comparecer de forma voluntaria.
Así lo establece el numeral 14 del artículo 563 del Código Integral Penal. “Si la persona procesada está prófuga, después de resuelta la etapa de evaluación y preparatoria de juicio, la o el juzgador suspenderá la iniciación de la etapa de juicio hasta que el procesado sea detenido o se presente físicamente de manera voluntaria”.
Actualmente, está en marcha un pedido de extradición a Argentina en contra de Sebastián Yunda y César Yunda mantiene una difusión azul de Interpol (Policía Internacional).
La notificación azul sirve para recopilar información adicional sobre la identidad de una persona, ubicación o actividades en relación a un delito.
Las defensas de los implicados aseguran que en el expediente de Fiscalía no hay evidencias que demuestren que sus clientes cometieron el delito de asociación ilícita.
Según el Código Integral Penal (Art. 370), ese ilícito es sancionado con cárcel de tres a cinco años.