Ricardo Rivera intermedió entre Jorge Glas y Odebrecht, según Procuraduría

El fiscal Fabián Salazar tomó ayer las últimas versiones en el caso de corrupción relacionado con Odebrecht.

El plazo para investigar al vicepresidente Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y a otros 16 sospechosos de haber perpetrado el delito de asociación ilícita en el caso Odebrecht terminó a la medianoche del pasado domingo 1 de octubre de 2017.
Se recogieron más de 60 versiones, informes financieros y tributarios, transferencias bancarias, reconocimientos de voz, audios, videos, asistencias penales que enviaron 15 países, entre otros documentos.
Ahora, todo el material está incluido en 390 carpetas. Es decir, más de 39 000 páginas.Con base en estas evidencias, la Fiscalía espera probar su teoría de que funcionarios, empresarios y exdirectivos de Odebrecht montaron una red de corrupción en el Ecuador.
La Procuraduría General del Estado, que actúa como acusador, ya delineó algunos puntos. Señala que Glas, como presidente del Fondo de Solidaridad, ministro de Sectores Estratégicos y vicepresidente de la República, “habría mantenido conversaciones en la empresa Odebrecht y sus representantes en Ecuador, para suscribir proyectos emblemáticos”.
El organismo puntualiza que, en el período investigado, el actual Vicepresidente “habría tenido facultad de autorizar obras, contratos y seleccionar empresas a ser contratadas”. Además, la Procuraduría presume que Rivera actuó “en calidad de intermediario entre la Empresa Constructora Norberto Odebrecht S.A. y el ingeniero Jorge Glas Espinel”.
La entidad presume que, entre 2011 y 2016, el tío del Segundo Mandatario recibió el 1% de los contratos en cinco proyectos: el Trasvase Daule-Vinces, la preparación de tierras de la Refinería del Pacífico, el Acueducto La Esperanza, el proyecto Hidroeléctrico Manduriacu y el Poliducto Pascuales-Cuenca.
En ese marco -sostiene la Procuraduría- Odebrecht mantuvo una asociación con empresarios, quienes a través de sus firmas nacionales y extranjeras “habrían otorgado gratificaciones a los servidores vinculados de los sectores estratégicos”.
A cambio, estos funcionarios, pertenecientes a siete entidades públicas, habrían facilitado información privilegiada y la adjudicación de proyectos a Odebrecht.
La Procuraduría también menciona al excontralor Carlos Pólit, por supuestamente recibir dinero a cambio de sacar “limpios” los estudios y auditorías de las cinco obras adjudicadas a Odebrecht.
El gerente general de Celec, Francisco Vergara, presentó una denuncia en la Fiscalía, para que se indague si funcionarios de la entidad recibieron USD 6,5 millones de Odebrecht a cambio de la adjudicación del proyecto Manduriacu.
Dentro del caso de asociación ilícita, la siguiente etapa del proceso es conocer el dictamen del fiscal Carlos Baca. Él debe solicitar al juez nacional Miguel Jurado que fije fecha para la audiencia preparatoria de juicio; allí acusará o no a los procesados de forma individual. Si Baca tiene las evidencias suficientes pedirá al juez que se abra una etapa de juicio. Si no, se abstendrá.
El Código Integral Penal establece que la Fiscalía debe contar con tres tipos de pruebas para un juicio: documentales, testimoniales y pericias.
Para la Procuraduría, uno de los indicios en el que se evidencia la “estrecha relación que habría entre el ingeniero Glas y su tío” se demuestra en la representación que habría otorgado el Vicepresidente a Rivera. En junio del 2010, su tío asistió a una negociación con la empresa Genesis Systems, con sede en Hong Kong, pues la compañía mostró su interés en contratar obras en Ecuador.
El segundo mandatario ha negado que haya actuado de forma ilegal y dice que hay un complot político en su contra.
Una parte de las nuevas evidencias que tiene la Fiscalía se conocerá hoy. La semana pasada, peritos informáticos accedieron a 184 correos. Aún no se difunde el contenido de dos discos compactos remitidos a Ecuador por el Departamento de Justicia de EE.UU.
Este lunes 2 de octubre de 2017 habrá una audiencia para sustituir las medidas cautelares que pesan en contra del Vicepresidente y de su tío. Actualmente, Glas tiene una prohibición de salida del país. Mientras que Rivera cumple arresto domiciliario. En el Código Penal (art. 522) hay otras medidas para garantizar que las personas investigadas no se fuguen y asistan a un futuro juicio. Una de estas acciones es la prisión; otra, el brazalete electrónico. Un juez puede ordenar la incautación de bienes.