Réplica de Pedro Merizalde

Pedro Merizalde, ministro de Recursos Naturales No Renovables, responde al padre José M. Goldáraz

"El lunes 31 de marzo en la edición de diario EL COMERCIO, página 5, sección Seguridad y Justicia, bajo el título 'Si Labaka hubiese ingresado ahora a territorio taromenane sería acusado de etnocidio', aparece una entrevista al sacerdote José Miguel Goldáraz.

En la mencionada entrevista, en la quinta pregunta, se afirma: "(…) La semana pasada, en el Bloque 31, donde están explorando petróleo en pleno parque Yasuní, los obreros salieron despavoridos porque vieron a indígenas desnudos que caminaban por ahí. Los kichwa y otros trabajadores que estaban ahí estaban bravísimos, porque por esa presencia les quitan el trabajo y decían que iban a ir armados para matarlos y seguir trabajando. Pero la culpa es de la compañía. Por ley, apenas se dan avistamientos de pueblos ocultos deben dejar de trabajar, pero no dejan (…)".

Respecto a esta afirmación procedo a informar lo siguiente: - La operación del Bloque 31 está a cargo de Petroamazonas EP, empresa pública de hidrocarburos, que cuenta con los respectivos permisos para trabajar en la zona.

- Petroamazonas EP cuenta con una rigurosa Política de Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social, que señala cómo deben actuar sus empleados y contratistas cuando se encuentran en las zonas de operaciones.

- No se ha registrado ningún avistamiento de pueblos en aislamiento voluntario en el Bloque 31.

- Personal contratista de la empresa pública Petroamazonas EP realiza trabajos de exploración en la zona y recibió en los últimos días dos visitas por parte de una familia waorani que solicitó alimentos y combustible, petición que fue suplida de inmediato, en cumplimiento a los protocolos de la empresa.

- La empresa Petroamazonas EP tiene registro de los waoranis que han solicitado estos insumos en los últimos días, tanto nombres como números de cédula de identificación. La familia waorani mencionada se asienta permanentemente en la zona de influencia cercana al Bloque 16.

- Los waoranis no tienen territorios definidos, por ello, están movilizándose continuamente por toda la selva. Trabajadores y contratistas de Petroamazonas EP están constantemente atendiendo peticiones de estas familias, solicitudes que consisten en alimentos y combustible".

Nota de la Redacción
La versión del avistamiento, semanas atrás, de indígenas desnudos en el Bloque 31 del Yasuní fue proporcionada por el sacerdote de la Misión Capuchina, José Miguel Goldáraz, y publicada por nuestro Diario, en formato entrevista, a propósito del primer aniversario de la matanza de población taromenane (personas en aislamiento voluntario) en la selva del Bloque 16. En EL COMERCIO conservamos el respaldo (grabación) de ese diálogo.

Suplementos digitales