Para este domingo, 16 de febrero, estaba prevista la diligencia de reconstrucción de los hechos del caso Las Malvinas, que trata la desaparición y muerte de cuatro niños y adolescentes.
Según la información disponibles, a la Fiscalía General del Estado le resta receptar las versiones anticipadas de los militares involucrados.
Más noticias
Caso Las Malvinas y la reconstrucción de los hechos
En principio, la reconstrucción de los hechos estaba definida para el 30 de enero de 2025. De lo que se conoció, una vez más, el proceso se pospuso. La desaparición de los menores de edad se registró el 8 de diciembre de 2024.
Cuatro niños y los adolescentes en Las Malvinas, sur de Guayaquil, fueron detenidos por un grupo de militares. Luego indicaron que los dejaron en la zona de Taura y, días después, fueron hallados incinerados.
En la causa hay 16 integrantes de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) involucrados.
Los antecedentes del caso
En el caso Las Malvinas se investiga la desaparición forzada de cuatro menores de edad en Guayaquil: Steven Medina, de 11 años, y los adolescentes Josué Arroyo, 14, Saúl Arboleda e Ismael Arroyo, de 15 años.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), se pronunció sobre la causa, el 22 de enero de 2025.
La delegación condenó la desaparición y posterior asesinato e incineración de los cuerpos de los cuatro niños. Señaló que el Estado debe investigar, juzgar, sancionar y reparar los hechos con la debida diligencia.
La Fiscalía, durante un informe en la Asamblea, detalló que, en 2024, se registraron 6 555 noticias de delitos por desaparición involuntaria. 20 por ejecución extrajudicial, 1 730 por secuestro y 25 infracciones por desaparición forzada, señaló Baños.