Adolfo MacÃas Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla del grupo criminal Los Choneros, fue recapturado el miércoles 25 de junio de 2025 por el Bloque de Seguridad, tras permanecer prófugo 535 dÃas. Se encontraba escondido en un búnker subterráneo en una vivienda en Manta.
Más noticias
El operativo que permitió la recaptura de ‘Fito’ en Manta
El operativo, denominado Gran Fénix 28, duró 10 horas e incluyó personal de la PolicÃa Nacional y de las Fuerzas Armadas. Los equipos usaron un densitómetro para detectar variaciones de densidad en pisos y paredes, y maquinaria pesada para excavar.
La intervención permitió encontrar el compartimiento subterráneo en el que MacÃas se ocultaba. Según el ministro del Interior, John Reimberg, al percatarse del movimiento en el terreno, alias ‘Fito’ entró en pánico y salió por una escotilla secreta.
El inmueble donde se encontraba era una casa en construcción, con acabados de lujo, piscina y gimnasio. En la sala, una loseta removible ocultaba un túnel hacia el búnker, que tenÃa aire acondicionado y espacio para tres colchones.
Traslado de ‘Fito’ a La Roca y difusión de imágenes
Luego de su detención, MacÃas fue trasladado en un vehÃculo blindado a la Base Aérea de Manta y, desde allÃ, a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. El Ministerio del Interior difundió una fotografÃa de ‘Fito’ dentro de una celda individual y pidió a la ciudadanÃa evitar acercarse al complejo penitenciario.
Seguimiento a un funcionario municipal permitió localizar a ‘Fito’
Las autoridades llegaron al paradero de alias ‘Fito’ luego de seguir a Cristian Germán M. V., funcionario de la Empresa Pública de Movilidad de Manta.
HabÃa abandonado sus labores y, tras trabajos de inteligencia, fue identificado como parte del anillo de seguridad de MacÃas. El seguimiento llevó a la vivienda de tres plantas en el sector Monterrey. Junto a él, fueron capturados otros tres hombres: Eduardo Alejandro H. C., Freddy Alberto Z. Z. y Carlos Enrique C. Z.
La FiscalÃa formuló cargos por presunto fraude procesal contra los cuatro. Según la acusación, habrÃan colaborado para ocultar a MacÃas tras su fuga de la cárcel Regional del Guayas, ocurrida en enero de 2024.
Gobierno atribuye la captura al marco legal vigente
El presidente Daniel Noboa confirmó la recaptura y agradeció a policÃas y militares que participaron en la operación. En sus redes sociales aseguró que fue posible gracias a las leyes de Solidaridad e Inteligencia, aprobadas este año por la Asamblea Nacional. Reiteró que el objetivo es recuperar el control del paÃs frente a las estructuras del crimen organizado.
La versión colombiana que cuestionó la captura oficial
El 29 de junio, el canal colombiano Noticias Uno difundió una investigación que afirma que la versión oficial sobre la captura de alias ‘Fito’ no serÃa del todo cierta. Según el medio, MacÃas habrÃa entregado su ubicación al Gobierno ecuatoriano como parte de una negociación iniciada a comienzos de junio.
La cadena mostró una supuesta carta escrita a mano por MacÃas y dirigida a la embajadora de Colombia en Ecuador, MarÃa Velasco Guerrero. En el documento, pedÃa su intervención como garante de la entrega y manifestaba su temor de ser trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecto), en El Salvador. También se informó que el lÃder de Los Choneros habÃa solicitado garantÃas para su familia y para conservar parte de sus bienes.
Noticias Uno añadió que el 4 de junio los abogados de MacÃas se reunieron con un delegado del Ministerio del Interior. Además, presentaron un supuesto audio en el que ‘Fito’ afirma haber tenido una videollamada con el ministro Reimberg y que, tras solicitar una reunión sin presencia policial ni militar, fue capturado antes de que esta ocurriera.
Reimberg admite videollamada, pero niega negociación
Tras la difusión del reportaje, el ministro Reimberg negó cualquier pacto o entrega voluntaria. Señaló que la operación fue resultado de inteligencia y que no intervino ninguna agencia extranjera. Sin embargo, el 1 de julio, en el programa “Un café con JJ”, reconoció que sà hubo una videollamada con alias ‘Fito’ meses atrás.
Reimberg dijo que varias personas intentaron mediar para que ‘Fito’ se entregara, pero aclaró que el Gobierno no aceptó negociar. Añadió que se ejecutaron operativos simultáneos para debilitar la estructura financiera de MacÃas, con confiscación de empresas y judicialización de su entorno más cercano.
Investigación por supuesto encuentro con Gustavo Petro
Otra lÃnea de investigación se abrió por rumores de un presunto encuentro entre alias ‘Fito’ y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita a Ecuador el 24 de mayo. En entrevistas concedidas el 27 de junio, Reimberg dijo que Petro estuvo en una casa en Manta durante toda su estadÃa y que no se puede asegurar si se reunió con alias ‘Fito’.
Indicó que se habÃa mencionado que ciertos actores polÃticos acompañaron al mandatario colombiano, pero que eso será investigado. En otra intervención radial, detalló que Petro viajó directamente desde la posesión hasta Montecristi, y luego a Manta, donde permaneció encerrado dos dÃas en una casa de lujo.
También dijo que no puede decir con quién estuvo Petro durante su estadÃa en Ecuador.
Gustavo Petro rechaza los rumores sobre vÃnculo con ‘Fito’
Desde España, donde participaba en una conferencia de la ONU, el presidente Petro desmintió cualquier vÃnculo con alias ‘Fito’ y rechazó lo que calificó como “falsedades de la extrema derecha“. Aseguró que desconocÃa quién era esa persona y que durante su visita fue custodiado permanentemente por la fuerza pública ecuatoriana.
La CancillerÃa de Colombia también negó haber participado en una supuesta negociación o haber recibido la carta mencionada por Noticias Uno. Reiteró que no es garante de ningún narcotraficante y que no tiene atribuciones en procesos de extradición.
Escucha los comentarios de Lucas y Clara sobre la noticia de la recaptura de alias ‘Fito’