Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

‘Los Rastrojos desplazan a las FARC en la frontera’

‘Los Rastrojos desplazan a las FARC en la frontera’

‘Los Rastrojos desplazan a las FARC en la frontera’

Entrevista a Ariel Ávila, politólogo colombiano, coordinador del Observatorio Corporación Nuevo Arco Iris.

Su experiencia.  Profesor  de la U. Nacional de Colombia. Experto en conflictos armados. Coautor del libro ‘Mercados de Criminalidad en Bogotá’.      
Su punto de vista.  Colombia debe entender que el problema en la frontera no solo es a causa de las guerrillas.  Ecuador no ha dimensionado el problema.

Usted prepara una investigación y una publicación que, entre otros asuntos, abordarán la penetración de las bandas criminales (bacrim) de Colombia en el Ecuador. ¿Qué tan grave es este fenómeno?

Realmente, la situación es compleja. Sobre todo en áreas de Carchi y Esmeraldas, en el lado ecuatoriano, y en la costa pacífica nariñense, en el lado colombiano. Allí hay presencia de Los Rastrojos y Los Urabeños. Y algunas informaciones fiables señalan que en ese corredor habría la presencia de estructuras centroamericanas del crimen organizado.

¿Grupos criminales? ¿De dónde sale la información?

La información que poseemos es resultado de algunas investigaciones preliminares que hemos adelantado. En uno o dos meses empezaremos otra investigación.

¿Esas organizaciones delincuenciales que usted menciona tienen nexos con grupos similares en Ecuador o qué tipo de contactos mantienen con el país?

Hace poco he dictado una conferencia en Ecuador. Y he dicho que se presentan tres modalidades de colaboración. Una, algunas estructuras colombianas y mexicanas ‘subcontratan’ delincuencia urbana o juvenil ilegal en el Ecuador, para que esta delincuencia efectúe actos de violencia menores, de distracción, mientras las organizaciones del crimen organizado realizan actividades en otro nivel. Dos, también se han presentado casos de ‘escuelas de entrenamiento’ por parte de estructuras armadas de Colombia y algunas ecuatorianas. Y tres, hay elementos para pensar que hay una especie de reclutamiento de ecuatorianos para estas organizaciones. Lo más común, repito, es la ‘subcontratación’ de delincuencia urbana.

Sus investigaciones han logrado determinar ¿en qué sitios funcionarían dichas ‘escuelas de entrenamiento’ de criminales?

En la zona fronteriza colombo-ecuatoriana. No las hemos encontrado en otras áreas.

Según el estudio de su Observatorio, ¿qué tan profunda es la penetración de la banda de Los Rastrojos en el Ecuador y a qué actividades ilegales se dedica en el país?

Ya se han efectuado acciones contra ellos. Hace poco se realizó un operativo militar en la zona norte del Ecuador. Los Rastrojos se dedican al narcotráfico, a la minería ilegal, al lavado de activos. La presencia de ellos es bastante grande e importante en Carchi y Esmeraldas. Y después de la muerte de ‘Raúl Reyes’ (ex segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, muerto en el bombardeo de Angostura en el 2008), han llenado el vacío dejado por las FARC.

¿Los Rastrojos también tienen presencia en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos?

Después de la muerte de Raúl Reyes, Los Rastrojos han empezado a penetrar y a ganar territorio en esas zonas fronterizas.

¿Las bacrim colombianas están desplazando a las guerrillas en su nexo con el negocio del narcotráfico?

Las guerrillas nunca han tenido el control total del narcotráfico, una actividad que han compartido con los paramilitares. Las bandas criminales han sustituido a los escuadrones paramilitares en el manejo de este negocio.

De alguna manera, el Ecuador puede convertirse en uno de los escenarios de la batalla que libran los grupos armados irregulares de Colombia y las bacrim por el control del tráfico de drogas?

Creemos que en el futuro Ecuador pudiera ser afectado por esta disputa. Los recientes asesinatos en Esmeraldas, que son casos de sicariato, son indicadores de eso.

¿Sicarios en Esmeraldas? ¿Cuál es la fuerza de choque de Los Rastrojos en la frontera colombo-ecuatoriana?

Se puede hablar, más o menos, de 750 hombres de Los Rastrojos en esa zona. En toda Colombia, los integrantes de esta banda criminal superan los 3 000.

¿Quién es el cabecilla del ala de Los Rastrojos que opera en suelo ecuatoriano?

No es tan fácil saberlo.

¿El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS ) y las policías de Ecuador y Colombia tienen esa información?

La Policía colombiana sabe de la presencia en las zonas fronterizas de grupos armados ilegales, al igual que la ecuatoriana. Pero no sé qué tanto sepan de ese nivel de penetración.

¿Cree que lo que hacen las policías de Colombia y de Ecuador es suficiente para frenar la penetración de las bacrim colombianas en territorio ecuatoriano?

No. Yo creo que el Gobierno ecuatoriano no ha dimensionado la magnitud del problema. Esta es mi apreciación. Pero yo tampoco tengo todas las herramientas para hacer esa afirmación. Yo creo que no se han dado cuenta de la dimensión del problema.

Entonces, ¿considera que hace falta una mayor cooperación de los gobiernos de los dos países para afrontar este fenómeno?

Lo que pasa es que los gobiernos, sobre todo el colombiano, deben entender que el problema en la frontera no solo es a causa de las guerrillas. Ahí, en la zona limítrofe, hay una gran dificultad por las bacrim. Pero a estas no las combate con la misma entereza.